Detalles del proyecto
Descripción
Por una parte, el conocimiento que tienen sobre el fenómeno ACIL, FENALCO, ANDI y la Federación de Departamentos les permite establecer que estas prácticas de adulteración y falsificación atentan contra la salud pública de los colombianos, vulneran los fiscos departamentales, dada la evasión al impuesto al consumo correspondiente, los costos de tratamientos médicos para los afectados, los recursos destinados a la prevención y persecución del delito; y las pérdidas para la industria licorera departamental. Por otra parte, es necesario reconocer que el conocimiento actual sobre adulteración y falsificación es incompleto, fragmentado y de calidad menor que la deseable. Por ejemplo: De los 32 Departamentos del país, la gran mayoría no recopila de manera organizada datos sobre casos de salud debidos a adulteración y falsificación; no todas las Secretarías de salud Departamentales ni sus laboratorios recogen la información pertinente; la información proveniente de la Policía Nacional y de las Fiscalías sobre aprehensiones, decomisos y sentencias está disgregada.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 10/08/09 → 24/05/10 |
Financiación de proyectos
- ASOCIACION COLOMBIANA DE EMPRESAS LICORE