Estudio comparativo de la actividad enzimática (PAL y peroxidasa) y de producción metabólica en cultivos in vitro y ex vitro de Piper cumanense Kunth de diferentes edades.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La biodiversidad ha sido reconocida mundialmente como una fuente potencial para el descubrimiento de nuevas sustancias con múltiples aplicaciones a nivel terapéutico, agrícola y/o industrial. La mayoría de las aplicaciones que pueden darse a la biodiversidad son atribuidas a los metabolitos secundarios, los cuales son producidos por los diferentes organismos para la interacción con el ecosistema. Una de las principales limitantes en la investigación de productos naturales, es la baja cantidad en la que se encuentran estos compuestos en los organismos estudiados, dificultando la realización de investigaciones más específicas que conlleven a generar una aplicación real de las sustancias naturales (Dyer & Palmer; 2004). En Colombia se han adelantado investigaciones fitoquímicas en diversas especies, pero en muchas ocasiones la baja cantidad de metabolitos bioactivos obtenida ha conllevado a que dichas investigaciones queden simplemente en etapas preliminares. Tal es el caso de Piper cumanense (Piperaceae), especie de la que se han aislado en baja cantidad sustancias con promisoria actividad antifúngica y antiparasitaria, haciéndose importante implementar estrategias que permitan obtener mayores cantidades de las sustancias bioactivas (Parra et al., 2013). En este sentido, herramientas biotecnológicas como el cultivo in vitro de plantas y la domesticación de especies silvestres proporcionan alternativas renovables, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para incrementar la producción de metabolitos secundarios bajo condiciones controladas (Thorpe, 2013). Este estudio pretende contribuir a las investigaciones en la especie Piper cumanense mediante la comparación de la actividad enzimática y la producción de metabolitos secundarios metabólica en cultivos in vitro y ex vitro de Piper cumanense en diferentes etapas de desarrollo. La metodología propuesta comprende el establecimiento de cultivos in vitro y ex vitro bajo condiciones favorables, muestreos en diferentes etapas de crecimiento de las plantas obtenidas en los dos cultivos, determinación de cambios en la producción de metabolitos secundarios y en la actividad enzimática de PAL y peroxidasa.}
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/01/1814/10/22

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA