Epigenética y cáncer de pulmón. Caracterización genética de marcadores moleculares.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El cáncer de pulmón es el segundo cáncer más común que afecta tanto a hombres como a mujeres. En los hombres, el cáncer de próstata es el más común, mientras que en las mujeres es el cáncer de seno. El cáncer de pulmón representa aproximadamente un 13% de todos los casos nuevos de cáncer (1). Para el año 2015, los cálculos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para este cáncer en los Estados Unidos son: -Se diagnosticarán alrededor de 221,200 nuevos casos de cáncer de pulmón (115,610 hombres y 105,590 mujeres). -Alrededor de 158,040 personas morirán a causa de cáncer de pulmón (86,380 hombres y 71,660 mujeres) (1). El cáncer de pulmón es responsable de aproximadamente 27% de todas las muertes por cáncer; y es principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres. Cada año, más gente muere por cáncer de pulmón que por cánceres de colon, seno y próstata combinados (1). En general, la probabilidad de que un hombre padezca de cáncer de pulmón en el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 13; para una mujer, el riesgo es de aproximadamente 1 en 16. Estas cifras incluyen tanto fumadores como no fumadores. El riesgo es mucho mayor para los fumadores, mientras que para los no fumadores el riesgo es menor (1). Una persona con ciertos factores de riesgo puede tener más probabilidades que otras de padecer cáncer de pulmón. Los estudios han determinado que la exposición al humo de tabaco, la contaminación del aire, antecedentes familiares y factores genéticos, son algunos de los factores de riesgo para cáncer de pulmón: Para esta última categoría, se ha demostrado la existencia de oncogenes activados en el tejido tumoral del cáncer de pulmón. Estos comprenden amplificación de los oncogenes myc en los tumores de células pequeñas, mutaciones puntuales en regiones codificadoras de oncogenes ras en distintas líneas celulares y activaciones mutacionales específicas del oncogen K-ras en tumores de células no-pequeñas como los adenocarcinomas (3) En la actualidad se está estudiando si los incrementos o alteraciones de las proteínas expresadas por estos genes activados juegan algún papel en la patogenia del cáncer de pulmón. Reportes recientes han descrito que el consumo de tabaco influye en la desactivación de genes supresores de tumor mediante la presencia de modificaciones epigenéticas aberrantes en los promotores de éstos genes. De igual manera la activación de oncogenes mediante mecanismos de regulación transcripcional también es un factor importante en el desarrollo del cáncer (4). Teniendo en cuenta estos antecedentes y la importancia de la epigenética como mecanismo regulador de la expresión o represión de genes involucrados con el desarrollo tumoral pulmonar; el Instituto de Genética Humana de la Universidad Javeriana en la actualidad está incursionando en esta nueva disciplina. Específicamente analizando los mecanismos epigenéticos que regulan la expresión de genes involucrados con la metástasis y la progresión tumoral en líneas celulares y en pacientes con cáncer pulmonar. Este trabajo se ha venido realizando en el proyecto de investigación: Regulación epigenética del gen Runx2 en pacientes con lesiones sospechosas de cáncer de pulmón (Financiado por la convocatoria N° 09 de 2014 HUSI-PUJ). Con el fin de darle continuidad al proceso investigativo relacionado con el cáncer de pulmón; el presente plan de trabajo tiene como objetivo principal analizar los perfiles de expresión de genes relacionados con inhibición de apoptosis (survivin y Bcl2) y un gen involucrado en la reparación del ADN (MGMT). El efecto del cigarrillo radica en que tiene sustancias que son fuertes agentes alquilantes, con gran cantidad de cargas negativas. Esos agentes se unen, preferentemente al ADN e inducen metilación de ADN en sitios O6-guanina. Estas lesiones pueden ser reparadas por enzimas ADN metiltransferasas O6-guanina (MGMT). Se ha reportado que la reducción en la actividad de la enzima MGMT incrementa la sensibilidad de las células tumorales a inducir daños por agentes alquilantes (5). Uno de los mecanismos que regulan la actividad de ésta enzima en tejido tumoral es su silenciamiento mediante metilación aberrante de su promotor (5). Estos antecedentes justifican la importancia de analizar el comportamiento del gen MGMT en la progresión del cáncer pulmonar y establecer los mecanismos de regulación transcripcional en éste proceso. Para tal fin nuestro grupo de investigación plantea realizar investigación preliminar en líneas celulares de adenocarcinoma pulmonar (objetivo primordial de este plan de trabajo del semillero); con el fin de tener aproximaciones experimentales que permitan dirigir de una manera más eficiente los análisis de las muestras obtenidas directamente de pacientes
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/12/1530/11/16