Entre poética natural y poética forzada: hacia un enfoque genético del sentido

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Este proyecto de investigación surge de la idea de cuestionar el modelo de la modernidad en términos de la imposición de un sentido, proveniente de entornos eurocéntricos, y aplicado arbitrariamente en la comprensión de la dinámica y los fenómenos sociales de América Latina. Al estar al margen de una realidad constituida sobre la base de una estructura racional moderna, los sujetos y sus prácticas se asumen como subalternizados y en ese sentido, desprovistos de las ¿cualidades¿ para ser ¿modernos¿. Se plantea entonces un problema de asimetría cultural que en ciertos ámbitos se traduce en desventaja o exclusión de saberes y modos de vida, y que esencialmente reside en el desconocimiento de lenguajes propios que generan sentido en contextos locales. De lo anterior se desprende la urgencia de problematizar la matriz colonial a través de la búsqueda y el análisis de lenguajes otros, de gramáticas otras portadoras de sentidos otros a aquellos generados desde el lenguaje dominante, y en consecuencia, indagar por la producción de sentido en ciertas comunidades subalternizadas. Desnaturalizar los modos hegemónicos de producir sentido mediante la movilización teórica de los aportes de Edouard Glissant, de la crítica reconstructiva, de la pragmática contextual y de la opción descolonial es la apuesta del presente trabajo investigativo de índole documental cualitativa en una primera instancia, para luego, promover una aproximación, en términos de Investigación Acción Participativa, con la comunidad indígena Waunana y el análisis de contenido de los documentos o los discursos políticos que, suponemos, han tenido que adoptar una ¿poética forzada¿ para encontrar registros de interpretación válidos en contextos marcados por la modernidad.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin11/01/1810/07/19

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA