Detalles del proyecto
Descripción
Este proyecto de investigación se inscribe en la línea de investigación Estética y creación del grupo de investigación Estética, nuevas tecnologías y habitabilidad clasificado en categoría A1 por Minciencias, adscrito al departamento de Estética de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. Este proyecto tiene como antecedentes directos los proyectos: Paisajes posibles de vida artificial cuántica (2023) donde se aportó a la construcción de una teoría estética de los paisajes emergentes que usan tecnologías de vida artificial y de biología cuántica. Y el proyecto Estética poshumana en los paisajes artificiales (2021), donde el grupo propuso una teoría estética poshumana que superara los escenarios antropocéntricos que la habían confinado a una visión excluyente de las otras especies como sucede con varias de las disciplinas previas a las visiones ecofilosóficas. En este proyecto se trata de construir una teoría estética sobre los entornos bioindeterminados a partir de la relación entre la vida y la mente, como deriva en el nexo entre Inteligencia Artificial y Vida artificial Cuánticas. Dichos entornos se generan con las hiperinteligencias artificiales que buscan hacer más posible la vida de la Tierra. Dicha relación puede seguir haciendo posible la vida de la Tierra . Ésta en su autonomía ha logrado mantenerse viva desde sus inicios hace 3.800 millones de años, al crear diversidad biológica en especial en plantas, capaces de metabolizar la radiación del sol a través de la fotosíntesis. Pero su capacidad de hacerlo ha venido disminuyendo. Es en este sentido que las hiperinteligencias artificiales podrían contribuir al fortalecimiento de dicha acción autónoma de la Tierrra. Las hiperinteligencias artificiales están en proceso de contar con mente y vida; realizan procesamiento de datos a nivel cuántico, y aceleran el descubrimiento de formas para producir vida por medios artificiales. Esto es, a través de generar procesos termodinámicos no lineales, y tratamiento de información con procesamiento en paralelo y distribuido, que explora rápidamente las posibilidades de combinatoria en un evento particular, para lograr la mejor solución posible, lo cual se logra a través de las propiedades cuánticas. Diversos trabajos en bioarte y bioarquitectura digital van a ser analizados con el lente de estas teorías, con un propósito. Y es el de examinar cómo estos trabajos hechos con Inteligencia artificial contribuyen a hacer más posible la vida en el planeta, por medio de sus rasgos de creatividad y diversidad.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/02/24 → 14/02/26 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA