Ensayos En Mesa Vibratoria De Capillas Doctrineras A Escala, Con O Sin Refuerzo.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Es necesario realizar estudios de carácter cuantitativo y cualitativo que permitan intervenir de manera adecuada los Bienes de Interés Cultural en tapia pisada y adobe de Colombia en el área Andina Colombiana y más importante aún es encontrar nuevas alternativas de reforzamiento. Enmarcado dentro de los Bienes de Interés Cultural en tierra, están las Capillas Doctrineras que el grupo GRIME ha estudiado durante los últimos 10 años. En este lapso de tiempo se han realizado tres fases de estudio. En la primera fase, denominada ¿Rehabilitación de arquitectura en tierra en el área andina¿, se documentó la localización geográfica en el territorio, aspectos sociales y culturales, sistemas constructivos y se desarrollaron pruebas de comportamiento físico-mecánico y físico-químico del material. En la segunda, llamada ¿Analisis estructural de bóvedas hechas en madera en templos coloniales bogotanos¿, se realizó el estudio de los sistemas de cubiertas empleados, su evolución, patologías y formas de rehabilitación implementados para este tipo de construcciones. En la tercera, llamada ¿Caracterización de pañetes aplicados en construcciones patrimoniales en tierra. Santander, Boyacá y Bogotá¿ se estudió los revestimientos, especialmente pañetes, que se encuentran en esta tipología, formas de determinación de fraguado en campo, patologías físico-mecánicas, físico-químicas y físico-biológicas y formas posibles de rehabilitación. La presente propuesta sería la cuarta fase del proceso investigativo. Sobre estas tipologías se han hecho muy pocas investigaciones desde el punto de vista estructural ya que se conocen solamente las reportadas en Unigarro et. al. (2013), López et. al., (2007) y Rivera & Muñoz, (2005). Sin embargo ninguna de ellas está encaminada a hacer una evaluación del comportamiento sísmico de Capillas Doctrineras en tapia pisada mediante pruebas en mesa vibratoria. Es precisamente este vacío el que pretende llenar la investigación propuesta en este documento. En particular se busca establecer si el refuerzo con elementos de madera confinantes es una alternativa de rehabilitación sísmica adecuada para Capillas Doctrineras. Esto se pretende realizar mediante pruebas en mesa vibratoria. De esta forma se podría pensar en un futuro en una guía que permita garantizar la seguridad estructural de las capillas doctrineras.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin27/03/1426/03/15

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA