Detalles del proyecto
Descripción
Teniendo en cuenta que se trata de un nuevo campo de conocimiento, el problema de investigación se direcciona inicialmente a establecer la estructura cognitiva de la operación de picking, cuya metodología y resultados, podrán sentar las bases para estudios posteriores en otros contextos, pero cuyo resultado fundamental será la descripción rigurosa desde el punto de vista cognitivo de la operación objeto de estudio. Para esto se plantea la primera pregunta de investigación: Cuál es el modelo cognitivo de la operación de picking? Ahora, considerando que el propósito es disminuir el error generado en la operación de picking, se genera una segunda pregunta complementaria la cual es: Cuáles son las variables que influyen en el error humano en la operación de picking? Es importante tener en cuenta que por medio de esta pregunta se identifican los elementos de la operación que pueden ser causantes del error en esta operación; sin embargo, no es suficiente con describir el modelo cognitivo e identificar las variables críticas que causan el error, pues desde el punto de vista científico es necesario plantearse la tercera pregunta: Cuál es el grado de influencia de las variables críticas en la exactitud de la operación de picking? De tal manera que se podrán identificar aquellas variables críticas que de manera experimental serán estudiadas en un escenario simulado, para establecer los factores que tienen efecto significativo y que podrán ser tenidos como referentes para diseño de este tipo de sistemas y operaciones de picking e incluso para los sistemas de información y modelos matemáticos relacionados.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 09/01/17 → 08/01/18 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA