Detalles del proyecto
Descripción
La presente tesis doctoral desarrolla algunos elementos clave para una Antropología teológica en el pensamiento filosófico de María Zambrano. La estructura que presenta está dividida en tres partes: la primera parte corresponde a la Antropología filosófica de María Zambrano. La segunda parte corresponde a los elementos clave zambranianos que nos permiten hablar de la verdadera condición humana, a partir de la vocación a la transparencia y a la verdad. Estos elementos se traslucen a un plano de Antropología teológica. El matiz de esta parte está en que estos elementos engloban la existencia humana en todas sus vivencias y se constituyen en lo originario, en lo propio del ser humano. La tercera parte y última es síntesis de las dos anteriores cuyo hilo conductor es el exilio, vocación a la transparencia y a la verdad. El exilio contribuye a dinamizar la Antropología teológica, desde una epistemología que se fundamenta en el sentir del exiliado y es análoga a la epistemología que se fundamenta en el sentir de Jesús hacia los marginados y pobres que habla el Evangelio. Este sentir no sólo es un método o razón, sino que es una clase de conocimiento que resulta del pensar y el sentir. Un sentir que interioriza en las propias entrañas el dolor del otro/a para liberarlo. Por ello, el exilio es un elemento clave y fundamental para reflexionar la Antropología teológica, pues evidencia que la fe en Jesucristo, en su pasión y resurrección es un camino a recorrer para encontrar la verdad que hace libre a la humanidad. El exilio muestra a partir del pathos antropológico un sentido escatológico y esperanzador, a partir de la fe y la confianza que el exiliado pone en Dios. Este pathos antropológico adquiere su sentido último en el pathos crístico, en que la cruz, revela la identidad entre el crucificado y el resucitado que alimenta la esperanza de los exiliados de hoy.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/01/02 → 01/06/06 |