Detalles del proyecto
Descripción
Las dos principales preguntas de esta agenda de investigación buscan entender las decisiones de los votantes en regímenes autoritarios, enfocándose en el caso de Cuba. La primera pregunta es, ¿cómo deciden los ciudadanos por quién votar en un contexto con información limitada, un solo partido, y las opciones están restringidas por el sistema electoral? Y la segunda pregunta es, ¿cómo pueden los votantes, por medio de las elecciones, expresar oposición e inconformismo frente al gobierno? Para responder a estas preguntas esta agenda de investigación hace uso de la información disponible sobre los candidatos a la Asamblea Nacional de 2013, así como de los resultados de estas elecciones. El contexto de las elecciones es uno de información limitada, ya que los candidatos no hacen campaña y la información publicada sobre ellos se limita a cortas biografías publicadas por el periódico oficial del Partido Comunista de Cuba. Una fracción de los candidatos a la Asamblea Nacional fueron elegidos también para la Asamblea Municipal, en elecciones donde si hay competencia (aunque siguen limitándose a un solo partido), y estos delegados tienen una relación más cercana con los ciudadanos. Nuestra principal hipótesis es que los ciudadanos preferirán votar por aquellos candidatos sobre quienes tienen más información y que además han competido y ganado elecciones donde si hay competencia, en este caso para las Asambleas Municipales. Por otra parte, los ciudadanos pueden expresar oposición o inconformidad de diferentes formas al momento de votar. Pueden, por una parte, dejar el voto en blanco o anularlo (oposición que rechaza al gobierno), pero también para el caso de Cuba, pueden votar solo por unos de los candidatos de su distrito (voto selectivo, oposición leal al gobierno), en vez de votar por todos, que es lo que promueve el partido comunista. Nuestra principal hipótesis es que los votantes más educados e informados preferirán votar selectivamente (votar solo por algunos de los candidatos), mostrando que prefieren a unos candidatos sobre a otros. Por otra parte, donde los votantes tienen menos opciones que les gusten (por ejemplo, donde hay más candidatos del partido comunista), preferirán votar en blanco o anular su voto, expresando una oposición más fuerte al gobierno.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/08/16 → 31/01/18 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA