ELANS: Estudio latinoamericano de balance energético, nutrición y salud.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La malnutrición somete al mundo a una doble carga de desnutrición y sobrepeso que dificulta la supervivencia y causa graves problemas de salud. Cada vez preocupa más que, debido al exceso de peso se presente un marcado aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas tales como cánceres, afecciones cardiovasculares y diabetes. En los países de la región, las muertes por enfermedades no transmisibles son responsables de la mayor proporción de defunciones, lo que implica el nuevo desafío de mantener bajo control los principales factores de riesgo implicados en estas enfermedades, como el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y la alimentación poco saludable, entre otros. En Colombia, las enfermedades no transmisibles, se constituyen en la mayor carga de morbimortalidad y discapacidad en la población adolescente y adulta. En Colombia, la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia 2010, mostró que el 18,9% del grupo de 5 a 9 años de edad ten¿a exceso de peso, en comparación con 14,3% en 2005, y era mayor en los menos pobres, en hijos de madres con mejor nivel educativo y en las áreas urbanas. En el grupo de 10 a 17 años de edad, el exceso de peso afectaba a 16,7%, en comparación con 13,7% en 2005, mientras que en el grupo entre 18 y 64 años, el exceso de peso se presentó en el 51,2% en comparación con 45,9% en 2005. En todos los grupos de edad el sobrepeso fue mayor a menor pobreza, mejor nivel educativo de la madre y en las áreas urbanas. Esta misma encuesta es clara en demostrar que la población Colombiana no solo aumentó sus problemas de exceso de peso sino también de inactividad física, en donde solo el 26% de la población entre 13 y 17 años practica regularmente algún tipo de actividad física. Los factores de riesgo cardiovasculares, en especial la obesidad, pueden ser atenuados por cambios en estilo de vida. Sin embargo, con el objetivo de desarrollar intervenciones de salud, la primera necesidad es la determinación del estado del estilo de vida de la población. Aun cuando es verdad que países como Colombia existen encuestas Nacionales de Nutrición, también es cierto que algunos otros o no presentan datos actualizados o tienen datos con limitaciones metodológicas que no están de acuerdo con los requisitos internacionales, lo que ha causado una falta de precisión en los datos y por ende éstos no son representativos para todos los países o no son comparables. Por lo tanto, no solo una actualización de los datos es esencial, sino un análisis más adecuado del consumo de alimentos y la actividad física, para identificar las posibles estrategias de salud pública o fortalecer las ya existentes en este mundo globalizado para revertir o prevenir de una manera integral el problema de la obesidad en América Latina.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin28/07/1431/10/15

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • COCA-COLA DE COLOMBIA S.A.