Detalles del proyecto
Descripción
Este proyecto de investigación es una reflexión crítica en torno a las temáticas trabajadas en mi tesis de doctorado: La traccia del viaggio di formazione nel progetto di architettura. Anatomia scientifica del viaggio di studio di Germán Samper in Italia attraverso i suoi taccuini (La huella del viaje de formación en el proyecto arquitectónico. Una anatomía científica del viaje de estudios de Germán Samper a Italia a través de sus cuadernos), que tiene como propósito una aproximación a la comprensión del viaje de estudio del arquitecto como herramienta de educación, conocimiento y reflexión crítica orientada a la producción y composición del proyecto arquitectónico y su didáctica. La investigación parte del estudio de la cadena maestro-alumno que se desarrolló entre Paul Bouvier (1857-1940), Charles L'Eplattenier (1874-1946), Le Corbusier (1887-1965), Germán Samper (1924-2019), y sus viajes de formación a Italia. En la información existente consultada, se dibuja una posible relación entre estos viajes educativos, con la idea de destacar la aplicación de un método específico de aprendizaje y dibujo que implica la técnica basada en la secuencia observar - reflexionar - dibujar, utilizada en sus cuadernos de viaje. Los cuadernos y sus dibujos se entienden como la parte fundamental del viaje educativo, que se diferencia de cualquier otro tipo de viaje, porque tiene como objetivo construir una memoria de referentes que se utilizará en el proyecto. Se explora la experiencia particular del primer viaje formativo del arquitecto colombiano Germán Samper Gnecco, como herramienta de aprendizaje a través del estudio y análisis de los dibujos recogidos en los cuadernos de su primer viaje a Italia (1949), guiado por su maestro Le Corbusier, con quien había colaborado durante los seis meses previos al viaje en el taller de la calle Sèvres 35, en París. Seguidamente, la investigación doctoral se concentra en un análisis del proyecto del Centro Administrativo Municipal [CAM] en Cali, Colombia (1968) y la relación entre este proyecto y las figuras arquitectónicas y temas de proyecto anotados y encontrados en los cuadernos de este primer viaje formativo; es decir, se pone de manifiesto la influencia de los referentes capturados en los cuadernos del viaje a Italia mediante los dibujos que representan las arquitecturas visitadas y un proyecto tan representativo como el Centro Administrativo Municipal CAM, demostrando cómo lo aprendido por Samper en ese viaje de estudio, fue decisivo para su formación profesional y posterior transmisión en el proyecto. En este sentido, la presente propuesta de investigación tiene como objetivo general analizar la importancia de la fijación de la memoria del viaje en los diversos aspectos que caracterizan la práctica del proyecto arquitectónico: la representación y el uso de referentes, la composición, la comunicación, la transmisión del proyecto (práctica y teórica), así como su aprendizaje. Parte fundamental de la metodología, se basa en la caracterización, redibujo y análisis, de los bocetos y dibujos contenidos en los cuadernos del primer viaje de estudio realizado por el arquitecto colombiano Germán Samper que, además de ser insumo principal para hacer tangible esta reflexión e investigación, son un valioso aporte para el estudio del proyecto arquitectónico
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/02/23 → 30/05/24 |
Estado del Proyecto
- Terminado