Detalles del proyecto
Descripción
“El otro mar” es un proyecto de investigación + creación que aborda un problema con dos dimensiones: la escasa comunicación de resultados de investigaciones en ciencias sociales y ciencias naturales hacia sectores no especializados, y la paulatina desaparición de los saberes patrimoniales sobre el mar en dos puntos de Colombia, la zona centro de la costa Pacífica (con epicentro en Buenaventura) y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (con epicentro en la isla de Providencia). Con esto en mente, el proyecto propone desarrollar una propuesta narrativa desde las artes performáticas (teatro, música y danza) para la comunicación y apropiación de los saberes patrimoniales sobre el mar en ambas regiones, que se concrete en un montaje escénico original y un curso virtual abierto sobre la temática. El insumo principal para ambas creaciones será un corpus documental con publicaciones de resultados de investigación desde las ciencias sociales y afines (antropología, sociología e historia, principalmente), la ingeniería costera y la biología, que aporten información sobre saberes patrimoniales del mar en ambas regiones, y fuentes documentales existentes sobre formas narrativas tradicionales (oralidad y teatralidad) y músicas tradicionales, con énfasis en los géneros menos difundidos. Desde allí se busca promover un diálogo en torno a los saberes patrimoniales sobre el mar en ambas localidades (con énfasis en su papel como parte integral de la diversidad cultural de la nación), una mirada crítica a la generación de saber científico en colaboración con comunidades locales, y un diálogo respecto a las posibilidades que tienen las artes performáticas como opción para la comunicación y apropiación amplia de saberes especializados tradicionales y científicos. La fase de investigación documental para las artes y la creación, el diseño del montaje escénico (con elementos de teatro, música y danza), y su puesta en escena, estarán a cargo de los integrantes del grupo proponente, con la colaboración de personal de apoyo que ha integrado proyectos creativos previos, y con la participación de al menos dos artistas de cada localidad (Buenaventura y Providencia). El diseño y montaje del curso virtual estará a cargo de los integrantes del grupo proponente, con el respaldo de las instituciones de base (Javeriana Cali y Universidad Nacional Sede Caribe) y con la participación central de los tres jóvenes investigadores vinculados a la propuesta. Desde el punto de vista de la investigación en ciencias sociales, ingenierías y biología, el proyecto articula procesos de investigación sobre patrimonio cultural asociado al mar que varios miembros del grupo proponente adelantan en la región desde hace una década. Desde el punto de vista de la investigación + creación, el proyecto da continuidad a varias iniciativas de comunicación de la ciencia a través de las artes y a un dinámico proceso de creación sobre la memoria y el patrimonio cultural que inició en 2010, también en cabeza de varios miembros del grupo proponente. Algunas de sus propuestas han circulado a nivel nacional e internacional, y han merecido diferentes reconocimientos del Banco de la República, el programa de estímulos de Santiago de Cali y el Ministerio de Cultura, entre otros. El proyecto se llevará a cabo durante 18 meses en Cali, Buenaventura, San Andrés y Providencia.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 17/12/20 → 17/06/22 |
Estado del Proyecto
- Terminado