Detalles del proyecto
Descripción
El negocio jurídico entendido como una declaración de voluntad directa y reflexivamente encaminada a la producción de consecuencias jurídicas, es la piedra angular sobre la cual se erigen muchos de los conceptos fundamentales de Derecho Privado. No se trata de un concepto complejo. Por el contrario, la vida en sociedad está llena de negocios jurídicos: por ejemplo, los contratos son negocios jurídicos convencionales y una de las instituciones más importantes en el estudio de las relaciones jurídico-privadas con implicaciones claras y evidentes en la vida diaria de los particulares. Así, en el manejo de sus relaciones, los particulares pueden y deben trazarse sus propias reglas de comportamiento, prerrogativa que se conoce con el nombre de autonomía privada. Esto convierte al negocio jurídico en una norma dictada por los particulares para regular sus intereses, lo que se traduce en el principio de normatividad que se le reconoce. Sin embrago, existen quienes consideran que el negocio jurídico como declaración de voluntad es un concepto que merece ser revaluado debido a las limitantes que se le han impuesto a la autonomía privada. Hay quienes plantean que ¿las limitantes de la autonomía deben adecuarse a la realidad en que se da, así como la teoría de la causa a las relaciones obligatorias¿ . Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto de investigación pretende centrar su atención en el estado del arte del negocio jurídico y, particularmente, en la función instrumental que éste cumple en el desarrollo de las relaciones jurídico-privadas. En este sentido, el proyecto plantea una pregunta de investigación así: ¿Cuál es el estado del arte del negocio jurídico y cómo se articula este concepto con la función instrumental que le es propia en el marco de las relaciones de derecho privado
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 19/01/10 → 15/12/19 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA