El multiplicador fiscal y la movilidad de capital en latinoamerica.

  • Mora Mora, Jose Ustorgio (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El proposito de este proyecto es investigar si la apertura de las economias, la movilidad de capital y el tamaño de la deuda externa afectan el tamaño del multiplicador en Latinoamerica. De acuerdo con la evidencia empirica, los hallazgos se encuentran a favor de la prediccion del modelo Mundell-Fleming de que el multiplicador esta inversamente correlacionado con el grado de apertura y la movilidad de capitales. Mi argumento es que para las economias en desarrollo, esta prediccion no tiene que ser completamente valida. Esos hallazgos son muy generales dado que la data empleada en las estimaciones considera una gran cantidad de paises pero no toma en consideracion que las caracteristicas propias de los paises latinoamericanos. Basandose en un modelo teorico desarrollado por Mora (2013) se encuentra que no solo el multiplicador fiscal se ve negativamente afectado el grado de apertura, sino que este esta positivamente correlacionado con la movilidad de capital. Dellas y Collar (2005) llegaron a la misma conclusion. Este resultado es contrario, a la prediccion del modelo de Mundell-Fleming. En consecuencia los resultados no son concluyentes y por tanto se requiere profundizar mas con el proposito de determinar el tamaño real del multiplicado y sus efectos en el producto real de economias en desarrollo. adicionalmente, el tamaño de la deuda externa podria tambien reducir el tamaño del multiplicador. Entonces, para alcanzar estos objetivos, en este proyecto se ha planificado construir un modelo de datos panel para las economias latinoamericanas y estudiar las condiciones bajo las cuales esta hipotesis podria ser valida.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin11/01/1730/11/17

Estado del Proyecto

  • Cerrado