El Derechos Económico en la Seguridad Social.

  • Castillo Cadena, Fernando (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Las preguntas que subyacen a la investigación son: ¿Qué instituciones son las más apropiadas para desarrollar en el contexto económico y social un esquema de seguridad social? De esta pregunta se desprende varios problemas que se quieren abordar en la presente investigación: ¿Qué estructura económica subyace a las instituciones de seguridad social en pensiones vigentes? ¿Son deseables estas instituciones para el logro de los cometidos constitucionales? ¿Qué incentivos prestan las instituciones de seguridad social en pensiones vigentes? ¿Qué propuestas alternativas existen para lograr un óptimo diseño del sistema de seguridad social? ¿Cuáles son los principales problemas del ordenamiento jurídico colombiano en relación con los compromisos de seguridad social asumidos por Colombia? ¿Cómo la jurisprudencia nacional permite o inhibe el desarrollo de los principios constitucionales de la seguridad social? ¿Cuáles son los efectos económicos que los derechos económicos de la seguridad social plantean? El artículo 48 de la Constitución Política estableció la seguridad social como un servicio público de carácter obligatorio y a su vez como un derecho irrenunciable del ciudadano. Sin embargo, a 1992 la cobertura promedio de la seguridad social en sus tres riesgos clásicos (IVM, EGM y ATEP) rondaba el 18%, es decir, 18 de cada 100 colombianos tenía cobertura de seguridad social. Desde luego, un servicio público de tal magnitud que busca desarrollar el estado de bienestar tiene fuertes implicaciones económicas derivadas del principio de solidaridad general, que se financian a través de impuestos en la forma de subsidios, pero también que implica sacrificar capacidad de pago actual dado el ahorro necesario para solventar necesidades futuras. Tanto los empleadores como los trabajadores como el Estado asumen diferentes cargas que generan diferentes incentivos, algunos de los cuales son deseables pero otros que no. Así es necesario indagar por los efectos que las instituciones de la seguridad social producen en quienes están sometidos a sus cargas con el fin de determinar formas alternativas o mejorar las relaciones actuales de quienes financian la seguridad social.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/08/0530/11/15

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA