Detalles del proyecto
Descripción
La propuesta va conforme con el objetivo de la invitación, en cuanto quiere entender y generar cambios profundos entre sistemas sociales y ecológicos. En un sentido más concreto, propiciar cambios en las relaciones de poder entre las personas y entre ellas y el entorno físico, es decir, confrontar la forma de pensar, los paradigmas, los estilos de vida, las políticas globales y locales para rescatar el sentido humano de la ecología. Para el Papa Francisco, la crisis ecológica actual es una manifestación externa de la crisis ética, cultural y espiritual de la modernidad. Por este motivo se requiere una valiente revolución cultural, un cambio radical en el comportamiento de la humanidad, un estilo de vida más sobrio, simple, solidario, menos acelerado y menos consumista. Nunca hemos maltratado y lastimado tanto nuestra casa común como en los últimos dos siglos. Nadie pretende volver a la época de las cavernas, pero sí es indispensable aminorar la marcha para mirar la realidad de otra manera, recoger los avances positivos y sostenibles y, a la vez, recuperar los valores y los grandes fines arrasados por un desenfreno megalómano . Titulada como el cántico de las criaturas de San Francisco de Asís Laudato sí (Alabado seas), en el cual se llama "hermana y madre¿ a la Tierra", la Encíclica subraya las raíces humanas del deterioro ambiental de nuestro planeta. La tierra está azotada por diversas formas de contaminación, por el calentamiento global, el crecimiento constante del nivel del mar, los eventos meteorológicos extremos, el agotamiento de recursos vitales como el agua potable, disminución de selvas, bosques y biodiversidad . Atento a los más postergados, el Papa Francisco denuncia la honda deuda ecológica entre el Norte y el Sur. La tierra de los pobres del Sur es rica y poco contaminada, pero el acceso a la propiedad de los bienes y recursos para satisfacer sus necesidades vitales, les está vedado por un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso . En este impactante entorno se requieren muchas luces para iluminar la fascinante y enmarañada realidad, una de dichas iluminaciones viene de la fe y de la sabiduría de los relatos bíblicos. "La existencia humana se basa en tres relaciones fundamentales estrechamente conectadas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra. Según la Biblia, las tres relaciones vitales se han roto, no sólo externamente, sino también dentro de nosotros¿ (No. 66). Por lo tanto, es fundamental volver a las fuentes y la presente propuesta de investigación recoge la referencia bíblica de la Encíclica, Capítulo II, el Evangelio de la creación (No. 62-75) y de manera más detenida los No. 65-67.71 donde se alude a Génesis 1-2. Ante el contexto actual humano-ecológico descrito por el Papa ¿Cómo debe obrar hoy un creyente? ¿Cuáles son las consecuencias proactivas, para responder a la problemática descrita, releyendo los textos de la Biblia y en particular, Génesis 1 y 2, con la perspectiva del Papa Francisco en la Encíclica?
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/03/17 → 28/02/18 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA