El compromiso exportador de los emprendimientos en colombia: un analisis de la dinamica exportadora

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La actividad de internacionalizacion es de suma importancia para cualquier nacion y para cualquier empresa. Desde el punto de vista de los gobiernos, la actividad de Internacionalizacion es crucial porque contribuye al desarrollo economico de los paises, ademas, el nivel de Internacionalizacion aumenta la prosperidad social y ayuda al desarrollo de la industria nacional y crea nuevos puestos de trabajo. Este intercambio con el exterior, amplia la accesibilidad del consumidor a bienes y servicios, mejorando el estandar y calidad de vida de las personas (Rosales, 1997). Se entiende como internacionalizacion, el conjunto de compromisos que permite el establecimiento de vinculos mas o menos estables entre las empresas y los mercados internacionales (Alonso, 1994). Esta internacionalizacion tiene un resultado reflejado en la extension de los objetivos de la empresa con respecto a la exportacion de un producto a un mercado extranjero, a traves de la planificacion y ejecucion de la estrategia de mercadeo internacional. Estos resultados son tanto cuantitativos como cualitativos, y dependen en gran medida del compromiso exportador de las empresas (O´Cass y Julian, 2003). El exito en la expansion internacional de una empresa depende de actitudes, percepciones y expectativas de la direccion respecto a la contribucion de la misma, al logro de las metas y fines empresariales (Cavusgil, 1984; Gray, 1977). Para medir el compromiso que tiene una empresa frente a la actividad exportadora, se deben tener en cuenta los recursos financieros que invierte la empresa, el rol que desempeñan los directivos para diseñar una estrategia de expansion internacional, y la capacidad del recurso humano encargado de dirigir el proceso exportador (Leonidou y Katsikeas,1996). Son numerosas las investigaciones que han evidenciado la relacion directa entre el compromiso exportador y el resultado de la empresa en los mercados exteriores (Aaby y Slater, 1989; Louter et al., 1991; Cavusgil y Zou, 1994; O´Cass y Julian, 2003; Lages y Mongotmery, 2004), por consiguiente, es importante determinar que las empresas con alto compromiso exportador estan dispuestas a formular estrategicamente su negocio e invertir mayores recursos en los mercados exteriores adquiriendo mas competencia para el desarrollo de las operaciones internacionales lo cual influira de manera positiva en su resultado exportador. Teniendo en cuenta lo anterior, esta investigacion pretende analizar los factores que determinan ese compromiso exportador aplicado a las pymes colombianas, determinando como influye el apoyo financiero propio y la experiencia internacional del recurso humano sobre el compromiso exportador de las pymes colombianas, y establecer la relacion entre la inversion en capital humano y el compromiso exportador en la pymes colombianas.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin10/05/2015/12/20

Estado del Proyecto

  • Terminado