Efectos de la estimulación cerebral profunda (DBS) sobre la ejecución de pruebas de función ejecutiva en pacientes con enfermedad de Parkinson

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La estimulación cerebral profunda (Deep Brain Stimulation, DBS por sus siglas en inglés) se ha utilizado como uno de los tratamientos no farmacológicos en la enfermedad de Parkinson (Giannicola et al., 2010; Jahanshahi et al., 2000; Kleiner-Fisman et al., 2006; Rodríguez-Oroz et al., 2000), debido a que disminuye los síntomas motores comunes y mejora significativamente la calidad de vida de estos pacientes (Kleiner-Fisman, Fisman, Sime, Saint-Cyr, Lozano & Lang, 2003; Lyons, 2011). Algunas investigaciones se han centrado en la correlación entre los aspectos motores y cognitivos de la enfermedad y los cambios prequirúrgicos y posquirúrgicos (Harries et al., 2012; Kleiner-Fisman et al., 2006). No obstante, son escasos los estudios que integran los cambios motores y cognitivos con los cambios comportamentales y emocionales, antes y después de la cirugía, que pueden incidir sobre la calidad de vida de los pacientes (Hershey et al., 2008; Morrison et al., 2004; Perozzo, 2001). En ese mismo sentido, la mayoría de investigaciones se han centrado en determinar los cambios motores y la correlación con otras variables como son los parámetros fisiológicos establecidos en el estimulador y la zona dónde está ubicado. Por tal razón, no se encuentran reportes que precisen con claridad la relación entre variables fisiológicas y los cambios neuropsicológicos en los pacientes con enfermedad de Parkinson sometidos a DBS. Por otra parte, en el contexto colombiano, a nivel neuropsicológico solo se utilizan criterios clínicos para determinar la inclusión o exclusión del paciente en el procedimiento quirúrgico (presencia de una psicopatología o un proceso demencial) y hasta el momento no existe un estudio neuropsicológico para población colombiana que relacione variables emocionales, cognitivas y comportamentales, tanto antes como después del procedimiento de DBS. Adicionalmente, otro aspecto relevante encontrado en la práctica clínica, hace referencia a que los pacientes con enfermedad de Parkinson sometidos a DBS tienen una amplia heterogeneidad en su perfil psicológico y neuropsicológico (Perozzo et al., 2001) y estas características pueden llegar a ser variables centrales en la viabilidad y pronóstico de la DBS. Por todo lo anterior, este estudio pretende determinar ¿qué efectos tiene el procedimiento de la DBS sobre la ejecución del paciente en pruebas neuropsicológicas de funciones ejecutivas, cambios conductuales y de procesamiento emocional? Además se buscará determinar si dichos efectos se mantienen en el tiempo.}
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/12/1430/11/15

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA