Efecto del Tratamiento periodontal sobre la microflora periodontal y sobre marcadores sistémicos de inflamación en pacientes embarazadas con enfermedad periodontal y con alto riesgo de Parto pretérmino.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La enfermedad periodontal es una enfermedad de carácter infeccioso, cuya repuesta inflamatoria local lleva a la destrucción de los tejidos de soporte del diente. La respuesta inflamatoria local a las bacterias periodontales y sus productos, se caracteriza por la infiltración de células inflamatorias: PMN, macrófagos, linfocitos y células plasmáticas en el tejido periodontal. Los macrófagos activos liberan citocinas y en algunos casos la respuesta al reto bacteriano periodontal se manifiesta con la liberación de mediadores inflamatorios como PGE2, IL1, y TNF ALFA. Estas citoquinas, están involucradas en la destrucción del tejido conectivo periodontal y del hueso alveolar e inician una respuesta de fase aguda, que incluye la liberación de proteínas entre las que se encuentra la proteína sérica ameloide A, y Proteína C Reactiva. La elevación tanto de proteínas como de citocinas proinflamatorias se ha evidenciado como aspecto común entre la enfermedad periodontal y los desenlaces adversos del embarazos (APOs por sus siglas en ingles) tales como parto pretérmino, y el peso bajo al nacer Durante el embarazo, debido a los cambios hormonales, hay una inclinación sistemática a generar enfermedad periodontal. Hay una mayor presencia de microrganismos anaerobios gran negativos como F. nucleatum, T. denticola, T. forsythia, C. rectus, Eikenella corrodens and Selenomonas sputigena (Carta et al. 2004) y diversos estudios se han encaminado a evaluar si la presencia de un numero específico de patógenos periodontales en los tejidos periodontales está asociado con APOs (Contreras et al. 2006, Skuldbøl et al. 2006, Lin et al. 2007). Aunque ciertos microorganismos presentan una tendencia clara de virulencia fetoplacentaria es aun difícil identificar de forma adecuada el potencial patogénico de todos los organismos orales en APOS Con base en lo anteriormente expuesto, se hace necesario plantear una investigación que indague más sobre la infección periodontal, la respuesta inflamatoria local y sistémica que genera la enfermedad periodontal y cómo el tratamiento periodontal puede impactar en los desenlaces adversos del embarazo en mujeres embarazadas en alto riesgo de parto pretérmino
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin20/01/1419/07/16

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA