Detalles del proyecto
Descripción
Con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX el método de caso (MC), método que desde los años 1970 se difundió rápidamente por las escuelas de negocios norteamericanas como el canon de aprendizaje en los programas de MBA . Hoy día el MC ha superado esas barreras nacionales y es parte integral de la formación de miles de estudiantes en escuelas de negocios alrededor del mundo (Burgoyne y Mumford, 2003). Debido a esta popularidad, se han realizado varias investigaciones cuyo objetivo es indagar la efectividad del método, reportándose en general que el MC mejora el aprendizaje en el aula (Bergland et al., 2006; Dochy et al., 2003; Dori, Tal, and Tsaushu, 2003; Yadav y Beckerman, 2009; Yadav et al., 2007). La mayoría de estas investigaciones se han realizado en universidades norteamericanas, existiendo pocos reportes del efecto del MC en otros contextos culturales. Newman (1997) reporta dificultades en la aceptación del método de casos en China, específicamente en el proceso de discusión, ya que existen normas culturales implícitas sobre el respeto a los profesores que hace que la discusión entre estudiantes y profesores sea menor; aunque el autor afirma que los análisis individuales realizados por los estudiantes Chinos son superiores a los realizados por los estudiantes occidentales. En Latinoamérica no se han encontrado estudios que analicen la efectividad del MC en el aprendizaje de las Ciencias Económicas y Administrativas.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 04/02/13 → 03/04/14 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA