Efecto del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) sobre marcadores de disfunción endotelial en un modelo de estrés Hiperglicémico

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Las funciones celulares son controladas por diversos mecanismos; cuando la regulación se ve afectada, las condiciones fisiológicas se alteran y esto determina la aparición de enfermedades. La homeostasis de glucosa en sangre es uno de los indicadores más importantes de descontrol metabólico; cuando su concentración se eleva causa una condición llamada hiperglicemia, la cual puede conducir a enfermedad diabética y a causar daños en el sistema endotelial. El endotelio interviene en todos los procesos fisiológicos y patológicos humanos; entre otros, está involucrado en la modulación de la homeostasis metabólica, hemodinamia y permeabilidad vascular, coagulación y extravasación celular. Para cumplir con esas funciones, el endotelio sintetiza una gran cantidad de moléculas vasoconstrictoras, vasodilatadoras, hormonales, neurotransmisoras, neuropeptídicas y factores de crecimiento, con actividades autocrinas, paracrinas y endocrinas. Es así que, la disrupción funcional de un endotelio intacto está asociada con diversas manifestaciones que lo convierten en un objetivo estratégico para el estudio de patologías asociadas a trastornos vasculares. La disfunción endotelial puede entonces definirse como el imbalance en la disponibilidad de sustancias activas, lo cual predispone a la inflamación, vasoconstricción y al aumento de la permeabilidad vascular; algunas de las características más importantes de la disfunción endotelial son la disponibilidad disminuida de óxido nítrico (NO) o la pérdida de su actividad biológica, así como el incremento de moduladores del tono vasomotor como la Endotelina-1 (ET-1). La alteración de la función endotelial es multicausal; sin embargo, está bien establecido que un aumento del estrés oxidativo es uno de los principales inductores del daño vascular además de la hipertensión arterial, hiperinsulinismo, obesidad, dislipidemias y diabetes mellitus entre otros. Un aumento crónico en los niveles de glucosa incrementa, por si misma, la producción de radicales libres de oxígeno y se asocia con el aumento en la formación de productos glicosilados que están ligados al desarrollo de un endotelio disfuncional, haciendo evidente la importancia de investigar los mecanismos que determinan los nexos existentes entre la diabetes y el desarrollo de enfermedad cardiovascular. Por otra parte, los factores de crecimiento en el endotelio, además de actuar como potentes mitógenos desempeñan roles importantes en la estabilización de nuevos vasos sanguíneos y en la dinámica vascular. El Factor de Crecimiento Vascular Endotelial (VEGF), el cual es producido de manera específica por las células endoteliales es el más estudiado. Sin embargo, existen otros factores de crecimiento como el Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas (PDGF) que también pueden aportar dianas farmacológicas alternativas que extiendan el beneficio de terapias en enfermedades vasculares. Sobre el potencial terapéutico de PDGF, isoforma B (PDGF-BB) en células endoteliales no existen suficientes estudios y, existen menos aún sobre el efecto que este factor puede ejercer en endotelio disfuncional sometido a estrés por hiperglicemia, la cual es una condición permanente en pacientes diabéticos. En consecuencia, se propone evaluar el rol modulador que puede tener PDGF-BB sobre la expresión de marcadores de disfunción en células endoteliales humanas sometidas a estrés por glucosa y, determinar la expresión de algunas proteínas involucradas en señales intracelulares asociadas a la inducción por PDGF y a la regulación de la producción de NO. Los efectos moduladores de PDGF que puedan ser demostrados en este modelo permitirán avanzar en el conocimiento de la respuesta que dan las células a un exceso de glucosa tal como sucede en una condición de diabetes.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/03/1731/08/18

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA