Efecto del extracto de Zingiber officinale (Jengibre) sobre la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y activación de Akt en un modelo celular tumoral

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad mundial y el número de casos va en aumento, de tal manera que para el año 2030 se prevé que la tasa de mortalidad se incrementará en un 45%; la prevalencia es especialmente alta en países en desarrollo, donde esta patología es la segunda causa de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares, no obstante, en países en transición, los estudios epidemiológicos demuestran que ha empezado una tendencia de crecimiento de las defunciones referidas a esta causa (OMS, 2015). En cáncer, uno de los procesos asociados a la predisposición de su aparición es el desequilibrio presente en las células debido al aumento en los radicales libres y/o una disminución en los antioxidantes, ocasionando lo que comúnmente se denomina estrés oxidativo. El estrés oxidativo ha sido ligado a varios factores, entre los cuales está la inestabilidad del DNA, hipermetilación y mutaciones en la reparación del DNA, así como en mutaciones puntuales (Nourazarian A., et al., 2014); también se ha asociado con la disregulación del ciclo celular lo cual resulta en una capacidad insuficiente para reparar las mutaciones (Chew S, et al., 2015). Los antioxidantes presentes en las frutas, verduras y otros alimentos son compuestos que se ha demostrado reducen o neutralizan los radicales libres producidos por los procesos de respiración y producción de energía a nivel celular (Román, D., Guerrero, D. y García, P., 2012). Uno de estos alimentos es el Jengibre del cual se ha evidenciado su actividad antioxidante y antiproliferativa (Salim, M., et al. 2015). El Jengibre (Zingiber officinale) es originario del este de Asia, y ha sido empleado en culturas milenarias gracias a sus propiedades medicinales. Existen estudios que demuestran la efectividad en el uso del extracto de Jengibre en el tratamiento de varios tipos de cáncer; los estudios han demostrado que el uso de productos naturales solos o en combinación con quimioterapéuticos pueden favorecer la terapia anticancerígena (Nathan, D. 1993), y hay evidencia que señala que inclusive la combinación de extractos de diversas clases de Jengibre resulta en propiedades quimiopreventivas y antineoplásicas (Elkady, A., et al., 2014). A la fecha, no se ha evaluado el efecto que sobre la viabilidad y supervivencia mediada por la proteína Akt así como sobre la producción de especies reactivas de oxigeno (ROS) puede mostrar el extracto de Zingiber officinale en la línea celular HT-1080; los resultados que se obtengan pueden avanzar en el conocimiento de los mecanismos moleculares asociados al efecto de compuestos bioactivos presentes en el extracto de Jengibre, particularmente en fibrosarcoma humano, un tipo de cáncer muy agresivo y devastador.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin25/07/1624/01/18

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA