Efecto del estrés por déficit hídrico sobre el crecimiento y rendimiento de tres variedades colombianas de papa (Solanum tuberosum L.)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En muchas regiones del mundo, la oferta de recursos hídricos para agricultura es afectada por situaciones propias del cambio climático, el aumento de la población y el desarrollo económico. El cambio climático ha modificado los patrones de precipitación y la temperatura en muchas regiones del mundo lo que ha aumentado la frecuencias de eventos de sequía que han reducido de manera importante la producción de muchos cultivos (Oky y Kanae, 2006, Mal et al., 2006). En Colombia, para el período 2011-2040, el IDEAM (2016) reporta que el incremento de la temperatura del aire será de 1.4°C y los volúmenes de precipitación decrecerán entre un 15% y 36% para zonas de las regiones Caribe y Andina. El cultivo de papa en Colombia es una cadena productiva de gran importancia que incluye más 123.300 ha, con una producción anual de 2.4 millones de ton (FEDEPAPA, 2014), ubicadas en zonas altas de topografía montañosa, con aplicación de riego deficitario, debido a que menos del 7% área cultivada cuenta con riego (FEDEPAPA, 2014). De esta manera, cuando las precipitaciones no son regulares, especialmente en épocas secas, la producción de los cultivos de papa es limitada por la condición de déficit hídrico. Una solución a este problema sería la implementación de sistemas de riego, sin embargo, los costos hacen que estos sistemas no sean sustentables. La aplicación insuficiente de riego causa estrés por déficit hídrico y afecta el rendimiento de este cultivo principalmente en épocas secas y de heladas (FEDEPAPA, 2014). Algunos estudios han reportado que la disminución del rendimiento en S. tuberosum L está asociada a nivel fisiológico a la reducción del potencial hídrico foliar y de la raíz, la conductancia estomática, la fotosíntesis y el crecimiento (Ierna, 2006; Gabriel et al., 2013). En diferentes plantas se ha determinado que hay una variación en la tolerancia entre cultivares y su caracterización a nivel fisiológico es considerada como otra estrategia para contender con el estrés por sequía (Sánchez-Rodriguez, 2010; Graca et al., 2010; Homayoun et al., 2011). En las variedades de papa de interés comercial para Colombia, actualmente no hay estudios en donde se evalúe el efecto del déficit hídrico sobre el crecimiento y rendimiento en las zonas de producción, que sirvan como base para implementar estrategias de mejoramiento convencional con el fin de reducir las pérdidas causadas por este estrés. El objetivo de este estudio, es generar información sobre los efectos del déficit hídrico y las respuestas a éste estrés de tres variedades colombianas de papa de importancia económica (Ñústez et al., 2009). Nuestra hipótesis es que las tres variedades de Solanum tuberosum L. presentarán un comportamiento diferencial en el crecimiento y el rendimiento en condiciones de déficit hídrico por suspensión del riego.}
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/03/1730/07/23

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA