Efecto del consumo de un liofilizado de capuchina, Nasturtium (Tropaeolum majus L), sobre la respuesta a la insulina, el perfil lipídico, la capacidad antioxidante y expresión génica en sujetos con pre-diabetes.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La diabetes tipo 2 (DT2) es un problema de salud pública a nivel mundial. En 2011, hubo cerca de 366 millones de individuos con diabetes en el mundo de los cuales más del 90% de los casos diagnosticados fueron para DT2 [1. Se estima que ese número se incremente hasta un 50% en los próximos 30 años debido al envejecimiento de la población, a la urbanización y a la alta prevalencia de obesidad y estilos de vida sedentarios [1, 2. En Colombia, la prevalencia de DT2 en zona urbana es aproximadamente del 8.1%, siendo en hombres el 7.4% y en mujeres el 8.7%, en un rango de edad de 25 a 64 años [3. La resistencia a la insulina es una de las principales características de la DT2, la cual constituye un riesgo para el desarrollo de complicaciones por síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular [4. En DT2 existe un incremento en la gluconeogénesis, en la acumulación de triglicéridos, en la oxidación de ácidos grasos acompañada por la presencia de especies reactivas de oxígeno (ROS); todo como consecuencia de una inapropiada respuesta a la insulina [5, 6. La presencia de ROS induce la activación de los factores de transcripción (Forkhead box O) FOXO, los cuales juegan un papel importante en la regulación de los efectos de la insulina sobre la expresión de distintos genes relacionados con el metabolismo de carbohidratos y lípidos y la respuesta antioxidante, de esta manera alteraciones en FOXO podrían contribuir a desórdenes metabólicos en diabetes [7. La meta en el tratamiento de la diabetes es mantener las concentraciones de glucosa dentro del rango de la normalidad y entre las estrategias usadas para asegurar este objetivo se encuentran la modificación en el estilo de vida, entre ellos la dieta [8. Estudios epidemiológicos y en animales muestran que el consumo de vegetales y frutas puede retardar o prevenir la DT2. Estos pueden tener un impacto positivo en la regulación de las concentraciones de glucosa sanguínea y retardar las complicaciones por la enfermedad, aunque los mecanismos que explican este fenómeno aún se encuentran sin esclarecer [9. Las plantas comestibles del género Brassicales como nasturtium (Tropaeolum majus L.) y otras del género Brassica como el brócoli, la coliflor, y las coles poseen un alto contenido de compuestos bioactivos como los glucosinolatos, fuente de isotiocianatos (ITCs) [10, 11, éstos últimos asociados desde hace décadas con la prevención de cáncer [12 y recientemente con la prevención y tratamiento de la diabetes [13. Varios estudios han documentado ampliamente la habilidad de isotiocianatos como el sulforafan, contenido en el brócoli, o el benzil- isotiocianato, contenido en el nasturtium, para inducir la expresión de enzimas de la detoxificación y respuesta antioxidante [12, dado que modulan la actividad transcripcional de factores como (Nuclear factor eritroid 2-related factor) NRF2 y FOXO, responsables de la regulación de enzimas antioxidantes, de detoxificación y del metabolismo de lípidos y de carbohidratos [14, 15. Recientes estudios realizados en pacientes diabéticos muestran que el consumo diario y por cuatro semanas de glucosinolatos (GLSs) a partir de un liofilizado de brócoli, reduce significativamente la concentración de insulina sérica, la concentración de lipoproteínas LDL y diferentes marcadores de inflamación y de respuesta oxidativa [16. Adicionalmente, estudios in vitro realizados en células de hepatoma y osteosarcoma estimuladas con benzil-isotiocianato (BITC), compuesto sintetizado a partir del benzil-gluosinolato extraído de la planta comestible nasturtium, muestran que este compuesto induce el importe y acumulación del factor de transcripción FOXO1 en el núcleo, reduce la expresión génica y protéica de las enzimas gluconeogénicas y potencia la respuesta antioxidante [17. El efecto terapéutico de ITCs como el BITC también ha sido evaluado, in vivo, en ratones y en humanos en quienes se ha encontrado una mejoría en la tolerancia a la glucosa [18 y un efecto antiinflamatorio mediado por la reducción en la secreción de citoquinas pro inflamatorias TNF¿ e IL-1ß [19, 20. A pesar de la fuerte evidencia de 1). La inflamación crónica como factor subyacente de la DT2; 2). Los altos niveles de estrés oxidativo en sujetos con DT2; 3). La efectividad de los ITCs en reducir inflamación y estrés oxidativo en distintos modelos celulares de animales y humanos y 4) los recientes hallazgos de la habilidad de los ITCs en mejorar la tolerancia a la glucosa, la utilidad del uso de alimentos ricos en ITCs como mecanismo terapéutico o preventivo en la DT2 se desconoce. Dados los antecedentes ya descritos el Grupo de Investigación Alimentos Nutrición y Salud tiene la intención de evaluar si la ingestión de un liofilizado de nasturtium elaborado a partir de las hojas de la planta, ejerce un efecto positivo sobre la respuesta a la insulina, perfil lipídico, marcadores de riesgo cardiovascular y estrés oxidativo en sujetos adultos con pre-diabetes.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/05/1728/02/22

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA