Detalles del proyecto
Descripción
La apnea obstructiva del sueño (AOS) se produce por obstrucción mecánica o neuromuscular de la vía aérea superior durante el sueño desencadenando hipoxemia, hipercapnia e incremento del esfuerzo ventilatorio. La AOS es un problema de salud pública porque incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas, mentales y la mortalidad ocasionada por estas enfermedades y por accidentes de tránsito. El tratamiento de AOS incluye hábitos de sueño, control de peso, Dispositivos PAP, medicamentos, cirugía y dispositivos orales. Aunque en la literatura y bases de patentes, se encuentran más de 250 dispositivos intraorales para tratar AOS leve y moderada; algunos de ellos no son eficaces y otros ocasionan molestias manifestadas como dolor miofacial, alteraciones de la Articulación temporomandibular, movimientos dentales indeseables y maloclusiones. El grupo investigador que presenta esta propuesta desarrolló un dispositivo intraoral de adelantamiento mandibular (DUBSA) que intenta superar las desventajas de los dispositivos existentes y que fue recomendado para registro de patente por abogados expertos contratados por oficina de Innovación de la Pontificia Universidad Javeriana. Antes de patentar este dispositivo y de ofrecerlo con fines comerciales, se debe adelantar un estudio de validación de DUBSA en pacientes con AOS. La Academia Americana de medicina del Sueño (AASM) recomienda el uso de dispositivos orales en pacientes roncadores, con AOS leve o moderada, o con AOS severa que no toleran la terapia con CPAP. Los dispositivos de avance mandibular reducen el colapso de las vías aéreas en pacientes con AOS mediante el aumento de la dimensión lateral de la región velofaríngea producida por los grupos de músculos que controlan el espacio de las vías aéreas superiores. Sin embargo estos dispositivos orales también generan efectos indeseables como excesiva salivación, irritación gingival, boca seca, dolor dental, dolores miofaciales, movimientos dentales, cambios oclusales, y alteraciones de la ATM Aunque la adherencia al tratamiento con dispositivos intraorales es mayor que con CPAP, la durabilidad y necesidad de ajustes frecuentes de estos dispositivos, generan mayores costos y molestias para los pacientes. Para tratar de superar las desventajas de los dispositivos intarorales que existen actualmente, este grupo investigador diseñó un dispositivo, que ha sido recomendado para registro de patente, pero su utilidad para tratar la AOS aún no ha sido estudiada. Antes de continuar con el proceso de registro y comercialización de este dispositivo, se hace necesario determinar la efectividad del dispositivo para tratar la AOS. La hipótesis de este estudio es: El dispositivo DUBSA es efectivo para tratar los pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño leve y moderada. El propósito de esta investigación es determinar si DUBSA es efectivo para despejar la vía aérea superior pacientes con AOS mejorando la sintomatología ocasionada por este desorden del sueño.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 28/08/16 → 28/03/17 |