Detalles del proyecto
Descripción
El reconocimiento constitucional de Colombia como una nación multiétnica y multicultural en 1991 requiere asegurar ciertas garantías, entre ellas, el desarrollo de condiciones y prácticas que permitan a los pueblos étnicamente diversos y a todos los colombianos el acceso a una educación de calidad, pertinente e intercultural. Ahora bien, a pesar de los avances en materia de derechos derivados de la constitución del 91, todavía existe una tendencia a marginar ciertas comunidades que se supone están cobijadas por el paradigma multicultural y deben ser aceptadas y tratadas con los mismos derechos que el resto de los colombianos. Por esto surge la idea de la interculturalidad, que permite el reconocimiento de todos los sujetos en sus formas y mecanismos, reconociéndolos capaces de la producción de conocimiento propio. La perspectiva intercultural también pretende generar el diálogo de saberes diversos que construyan conocimientos inclusivos para reconocer y transformar las formas de producción y enseñanza. La educación en contextos multiculturales debe optar por una educación de interculturalización, permitiendo transformaciones en las prácticas educativas y pedagógicas, y la construcción de nuevos espacios, así como formas de producción y circulación del conocimiento. En este sentido, este proyecto sombrilla pretende establecer pautas que ayuden a orientar la creación de programas educativos que reconozcan la autonomía en la construcción del conocimiento de las comunidades marginalizadas del país, gestando así espacios de diálogo formal e informal para buscar cambios al modelo educativo actual. Finalmente, teniendo en cuenta el momento histórico que atraviesa el país, y las nuevas oportunidades de consolidación de acuerdos, se contempla la educación como oportunidad de transformación de conflictos.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/01/19 → 31/12/23 |
Estado del Proyecto
- Terminado