Economía circular aplicada a sismo resistencia de edificaciones por medio del uso de caucho reciclado de llantas vehiculares – fase 1: desarrollo de la mezcla para la matriz de aisladores sísmicos

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La construcción es una actividad de gran impacto ambiental a nivel mundial, razón por la cual es necesario buscar alternativas sostenibles; uno de los agentes que impactan negativamente es la producción de los materiales utilizados en esta industria. Con la anterior premisa, es indispensable buscar la incorporación de materiales amigables con el medio ambiente en el sector constructivo para impulsar la economía circular en el País. Paralelamente, en Colombia, gran cantidad de estructuras no cumplen con reglamentos de diseño y construcción sismo resistentes, siendo altamente vulnerables a efectos sísmicos, ya que las principales ciudades se encuentran en zonas de amenaza sísmica alta e intermedia. En la mayoría de esas estructuras es muy costoso mitigar el riesgo sísmico, por lo tanto, la investigación, innovación y desarrollo de alternativas de diseño y repotenciación, de bajo costo, producidas nacionalmente y con iniciativa sostenible, debe ser prioridad para la infraestructura civil colombiana. Además, en Colombia se tiene una gran acumulación de desechos derivados de las llantas fuera de uso; las cuales tienen como destino ser almacenadas y depositadas en vertederos sin alguna disposición final, por ende, se debe brindar un proceso de control óptimo para evitar problemas de salud pública y contaminación por gases generados en el proceso de eliminación de las llantas. Como alternativa sostenible se puede hacer uso del reciclaje e incorporar la materia prima a base de llantas en la construcción. A partir de lo anterior, esta investigación pretende desarrollar, evaluar y validar el uso de caucho reciclado como elastómero en la fabricación de aisladores sísmicos reforzados con fibra (FREIs) de polyester bidireccional. Esto se hará a través de tres fases: i) caracterización y selección del caucho reciclado; ii) desarrollo de la mezcla con el caucho reciclado; y iii) análisis de prototipos en escala reducida de los aisladores sísmicos con caucho reciclado. Como resultado de esta investigación, se espera aportar a la economía circular de la región Vallecaucana reduciendo el impacto ambiental de la construcción, disminuyendo los recursos naturales empleados y aumentando el aprovechando de material reciclado; además, de ayudar a mitigar el riesgo de pérdidas materiales y humanas por eventos sísmicos.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin13/03/2412/03/25

Palabras clave

  • Aislamiento sísmico
  • Caucho reciclado
  • Economía circular
  • Edificaciones
  • Llantas

Financiación de proyectos

  • Fundacion Para La Promocion De La Investigacion Y La Tecnologia