Distribución de las intoxicaciones no fatales por sustancias psicoactivas en colombia y factores poblacionales asociados con estos eventos en el periodo 2018-2024

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El consumo de sustancias y los trastornos relacionados a este consumo continúan siendo una preocupación y un desafío importante para la salud pública. Para comprender el impacto que el uso de sustancias tiene en la población es necesario tener información relevante acerca de las tendencias en los patrones de consumo, así como de los problemas relacionados con el consumo de sustancias, incluyendo las intoxicaciones fatales y no fatales.  En Colombia, las encuestas sobre consumo ocurren cada 5 años lo que limita el análisis de tendencias anuales o del impacto de políticas o programas en el consumo desustancias. Los datos de mortalidad por intoxicaciones también son muy limitados pues no se realizan pruebas toxicológicas de la presencia de sustancias en fluidos corporales. Sin embargo, los datos de vigilancia de SIVIGILA acerca de las intoxicaciones no fatales ofrecen una gran oportunidad para comprender mejor los problemas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas y las tendencias geoespaciales en la ocurrencia de estos eventos que puede ser útil para el diseño de políticas y programas de prevención. En la actualidad, en Colombia, no existen estudios que reporten la distribución geoespacial de las intoxicaciones no fatales debidas a sustancias psicoactivas, por tipo de intención, tipo de sustancia, y desagregadas por grupos de sexo y edad. El presente estudio intenta llenar este vacío en el conocimiento. El estudio plantea desarrollar y evaluar la capacidad de un algoritmo para identificar las sustancias psicoactivas relacionadas con las intoxicaciones no fatales reportadas en el sistema SIVIGILA, para sí poder tener una herramienta que clasifique las intoxicaciones de forma rápida y segura. Una vez obtenidos los datos de estas intoxicaciones, el estudio plantea describir la distribución espaciotemporal de las intoxicaciones por sustancias psicoactivas en municipios y departamentos de Colombia en el periodo 2018-2024, y determinar la magnitud de la asociación entre diferentes exposiciones a nivel poblacional con la distribución espaciotemporal de las intoxicaciones no fatales. Por último, el estudio plantea construir un tablero web que permita visualizar la distribución geoespacial de las intoxicaciones por diferentes tipos de sustancias nivel departamental y municipal de forma interactiva. Se espera que este estudio permita generar herramientas e información que pueda ser ampliamente utilizada para el estudio de la distribución de las intoxicaciones por sustancias psicoactivas en el país, el análisis de programas y políticas y sus efectos en la ocurrencia de estos eventos, y que esta evidencia pueda aportar a la construcción de programas de prevención y de ofertas de servicios de salud para la población que consume sustancias psicoactivas.
EstadoNo iniciado

Palabras clave

  • Drogas de abuso
  • Epidemiología
  • Intoxicaciones
  • Sivigila
  • Sobredosis

Estado del Proyecto

  • Pendiente Inicio

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana