Detalles del proyecto
Descripción
En contextos nacional e internacional han comenzado a aparecer, en los últimos años, robots para usos más allá de lo académico. Entre ellos se encuentran los robots exploradores de tuberías hidrosanitarias, los cuales permiten determinar el estado operativo y estructural de la tubería. Una vez el robot detecte una falla susceptible de reparación se requerirá repararla en el menor tiempo y con el menor impacto posibles en el medio ambiente y su entorno. La propuesta se dirige tanto al diseño como a la construcción de dicha plataforma de exploración y reparación de tuberías hidrosanitarias. Hidráulica y Urbanismo Ltda. (HyU Ltda), la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), y la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), han planteado la unión de esfuerzos, conocimiento y experiencia, para la consecución de dicha plataforma, enmarcándose dentro del Programa Nacional de desarrollo de productos, procesos y servicios con base en tecnologías de electrónica, telecomunicaciones e informática (ETI). Este proyecto se enfoca en tres grandes áreas de desarrollo: 1. Sistemas Electrónicos e Instrumentación: Integración de sistemas electrónicos y buses de comunicación. Se propone realizar una investigación sobre el uso de nuevas tecnologías como sistemas embebidos y enlaces de comunicación. 2. Diseño mecánico y fabricación: Se plantea el diseño de un sistema de exploración y de reparación de tuberías hidrosanitarias, el cual tenga las características necesarias para un apropiado desplazamiento (dentro de un rango de operación determinado en diámetros de tubería), y que pueda incursionar dentro de un rango de tuberías diseñadas bajo los estándares de la legislación Colombiana. 3. Estación de Control, Tele-Operación y Vigilancia: Desarrollar una estación local que realice la supervisión y tele-operación de la estructura. Adicionalmente debe permitir el almacenamiento de datos y la manipulación en tiempo real de la estructura. HyU Ltda tiene una amplia experiencia en el diseño e inspección de tuberías hidrosaitarias, y que en este proyecto junto a con la UMNG y la PUJ, pretende desarrollar un producto de mayor eficiencia y de menor costo comparado con aquellos que pueden encontrarse en el comercio y que no tienen en cuenta los desarrollos en materiales y procesos de los fabricantes de tubería nacionales.}
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/10/12 → 01/04/16 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,