Diseño interactivo y visual para generar conocimiento a partir de informacion cuantitativa.

  • Dussan Gomez, Carlos (Investigador principal)
  • Correa, Juan Fernando (Coinvestigador)
  • Finke Ortiz, Jorge (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Dadas las cantidades desbordadas y abrumadoras de datos crudos y no estructurados a los que con mayor frecuencia nos enfrentamos, se hace necesaria la utilizacion de la visualizacion de datos como una practica hibrida, que permita no solo obtener informacion valiosa e interesante a partir de la estructuracion, el procesamiento y la visualizacion de los datos; sino tambien generar nuevas y diversas narrativas, a partir de las posibilidades de interaccion que permite una interfaz web para lograr una comunicacion mas asertiva. Desde esta perspectiva, la visualizacion de datos se plantea como una practica de creciente importancia, que mezcla metodos, estrategias, tecnicas y lenguajes, provenientes de distintas disciplinas (estadistica, diseño de comunicacion visual, ingenieria de datos, diseño de interaccion, mineria de datos) para generar conocimiento. Lo interesante es que la hibridacion es un terreno fertil para la innovacion y la creatividad, que plantea una relacion de doble via entre el diseño y la ingenieria. Aqui el enfoque no solo consiste en “cientifizar el diseño” en la medida en que se hagan pruebas y mediciones de una forma rigurosa y sistematica para revestir de cierta validez cientifica la practica del diseño. Lo interesante aqui surge de la forma en que la visualizacion de los datos permite generar conocimiento por si misma. Aqui el sentido de la relacion es el inverso, las ciencias apelando a estrategias de comunicacion visual propias del arte y el diseño para generar nuevo conocimiento cientifico. Como se puede apreciar en proyectos como la Allosfera de la Universidad de Santa Barbara en California, un entorno inmersivo para visualizar datos de forma visual y aural. En varios articulos como The allosphere: Immersive multimedia for scientific discovery and artistic exploration (Amatriain, X., et al., 2009). Se encuentra informacion mas detallada al respecto. La pregunta de investigacion-creacion que surge de estas condiciones es ¿como construir un flujo de trabajo que posibilite esta tarea? ¿que aproximaciones desde diversas disciplinas (diseño de interaccion, estadistica, mineria de datos, diseño visual, programacion) son necesarias para crear “complejos ecosistemas de datos relacionales” (Bihanic, D., 2015), que permitan generar conocimiento a partir de la visualizacion. ¿Porque este es un proyecto de investigacion-creacion? Lo que este proyecto pretende es generar conocimiento a traves del diseño. Es un proyecto de learn by doing o lo que autores como Frayling o Archer han denominado como research through design, investigacion a traves del diseño. Un proyecto de visualizacion es interesante, en la medida en que tenga datos interesantes, multidimensionales y pertinentes. En este caso contamos con un conjunto de datos que el Museo La Tertulia nos ha dado y que comprenden las 725 exposiciones documentadas que se han realizado entre 1956 y 2006 y que incluyen, artistas, lugares, curadores, tecnicas, tipo de exposicion, auspiciadores, fechas de realizacion, duracion de las exposiciones. Los mas de 7975 datos, son de caracter espacio-temporal, contienen categorias definidas para su clasificacion y permiten generar estructuras relacionales.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin13/06/1602/12/16

Estado del Proyecto

  • Terminado