Detalles del proyecto
Descripción
Las comunidades negras que conforman los Consejos Comunitarios de la Cuenca del Rio Anchicaya son un ejemplo de lo que los afrocolombianos han hecho por conservar su territorio, su identidad y su cultura. Las comunidades ribereñas se han visto amenazadas por la violencia continuada en el pais, los cultivos ilicitos, la mineria, el deterioro de la fauna y flora, las fumigaciones que acaban no solo con los cultivos licitos sino con sus modos de produccion legales. Recientemente, lo que venian siendo sus formas tradicionales de vida se han visto amenazadas y sus formas de subsistencia estan en riesgo. La palma de chontaduro se ha ido disminuyendo por las fumigaciones, la pesca se ha hecho escasa y protegida, el corte de madera se ha regulado y los cultivos alternativos son presionados por la coca y las fumigaciones. No obstante lo anterior, la comunidad, gracias a su proceso organizativo y su capacidad de articulacion encuentra mecanismos de resistencia. La Ley 70, en este marco es el elemento clave para reivindicar su posicion en el territorio, exigir sus derechos, asumir sus obligaciones y conservar sus tradiciones. Comprender y apropiarse de la Ley es una necesidad para estas comunidades, sin embargo los metodos actuales no contemplan los leguajes y codigos propios. Es por esto que surge la idea de producir una solucion para el aprendizaje y apropiacion de la Ley 70 en la comunidad ribereña de la Cuenca del Rio Anchicaya, construida con la comunidad, incluyendo aspectos ludicos, simbolos e imagenes representativas de la zona y de sus habitantes.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/07/18 → 01/07/19 |
Estado del Proyecto
- Terminado