Dieta y conocimiento popular del águila crestada (Spizaetus isidori) en localidades Andinas de Colombia: implicaciones para su conservación

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La composición del paisaje afecta significativamente la proporción y el tipo de presas que consumen las rapaces (e.g., Palma et al. 2006, Moleón et al. 2009) y a la vez el tamaño de sus áreas de acción y dispersión (Penteriani & Delgado 2009). Para las especies dependientes de bosque (Bildstein et al. 1998) y sensibles a la perturbación antrópica (Stotz et al. 1996), la amplitud trófica de su dieta en paisajes alterados por el humano puede ser más estrecha que en paisajes naturales, debido a la reducción de presas capturables en los nuevos paisajes (Hernández-Muños & Mancina 2011). Así mismo, en paisajes alterados los individuos adultos podrían desplazarse mayores distancias para buscar alimento, a la vez que los juveniles podrían explorar áreas proporcionalmente más grandes de acuerdo a la tasa de dispersión (Penteriani et al. 2005, Penteriani & Delgado 2009). En cuanto a las amenazas que enfrentan las poblaciones de rapaces en la región tropical, la presión de cacería como consecuencia de las percepciones y actitudes negativas de actores locales hacia las rapaces, ha sido considerada una amenaza importante en Centroamérica (Enríquez & Rangel-Salazar 2004), Suramérica (Restrepo-Cardona & Enríquez 2014) y África tropical (Mikkola 1997). Además, el grado en que las percepciones y actitudes hacia las rapaces afectarían sus poblaciones puede variar entre comunidades (Enríquez & Mikkola 1998), y también entre las personas sean estas hombres y mujeres adultos, y adultos y jóvenes de una misma comunidad (Enríquez & Rangel-Salazar 2004). En las comunidades rurales, los adultos, principalmente los hombres, tienen mayor conocimiento sobre las rapaces debido a que han tenido una relación más directa con el campo, mientras que los jóvenes reciben la información a través de otros elementos como la televisión, las revistas y los zoológicos (Enríquez & Rangel-Salazar 2004, Restrepo-Cardona & Enríquez 2014).
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/02/1731/07/18

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA