Diagnostico Descriptivo De La Gestión De Residuos De Aparatos Electrónicos (RAEE) En Bogotá.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

el proyecto actual se centrará en los de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), de interés ambiental por su potencial peligrosidad ya que contienen tóxicos como metales pesados y ácidos, entre otros. En los años 2008 y 2009, el Centro Nacional de Producción Más Limpia (CNPML) de Medellín, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), la ANDI, entre otros, y con el apoyo y asesoría directa del Laboratorio Federal Suizo de Ciencia de Materiales y Tecnología (EMPA), se realizaron unos diagnósticos sobre el manejo de RAEE en Colombia, Bogotá y Medellín, sin embargo, en los años posteriores tanto el MAVDT de la mano de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), como el Distrito Capital, han iniciado programas relacionados con la gestión de algunos de los residuos peligrosos relacionados como las pilas alcalinas (Programa ¿Pilas con el Ambiente¿), las luminarias (programa ¿Lumina¿), los computadores (programa ¿EcoCómputo¿) y telefonía celular (programa ¿Comunícate con la tierra¿), los cuales hacen necesaria una reconstrucción de la situación actual que permita identificar las oportunidades de fortalecimiento y estrategias más apropiadas en el marco de la nueva política Ley 1672 del 19 de Julio de 2013, y del Programa Bogotá Basura Cero a su vez enmarcado en el Plan Maestro de Residuos Sólidos de Bogotá (PMIRS), recientemente actualizado por la agencia japonesa JICA y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), responsable del tema en la ciudad.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin27/03/1430/04/15

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA