Detección del virus de la leucosis bovina enzootica (BLV) en carnes cocidas y leches pasteurizadas, listas para el consumo humano

  • Gutierrez Fernandez, Maria Fernanda (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El Virus de la Leucosis Bovina, (BLV) es un retrovirus perteneciente a la familia Retroviridae, agente causal de la leucosis bovina en ganado vacuno, enfermedad caracterizada por producir una linfocitosis persistente que se desarrolla en el 30-70% del ganado infectado y de ese porcentaje, solo entre el 1 y el 5% de los animales desarrollan tumores [1. Si bien este es un virus descrito en ganado bovino, existen algunos reportes donde se ha querido buscar la relación de este virus con el cáncer de seno en mujeres, por ese motivo, en la Pontificia Universidad Javeriana desde el 2006, se están realizando estudios tendientes a comprobar dicha hipótesis. El primer estudio realizado por nuestro grupo fue un estudio piloto que buscaba el antígeno viral gp51 en tejidos de tumor mamario humano, encontrando un 8% de positividad [2. A comienzos del año 2009 y en colaboración con la UDCA se adelantó un segundo proyecto en busca de un segmento del gen gag en tejido humano, encontrando resultados positivos en más del 25% de los tejidos estudiados, tejido mamario positivos para cáncer de seno y tejido mamario obtenido por biopsia, sospechoso de cáncer de seno pero negativo por diagnóstico patológico [3. En el año 2015 se inició un proyecto titulado ¿Búsqueda y relación filogenética del Virus de la Leucosis Bovina (BLV) en tejido mamario humano con y sin cáncer y en linfocitos de bovinos seropositivos¿, donde sus resultados preliminares muestran que se han mantenido los hallazgos anteriores, encontrando segmentos vírales en varias de las muestras analizadas. Este trabajo está siendo desarrollado por una estudiante doctoral inscrita al programa de posgrado de la Facultad de Ciencias. Al encontrar estos segmentos vírales en las muestras analizadas tanto humanas como bovinas se abre la pregunta de su presencia en productos lácteos y cárnicos de consumo humano, como vía de transmisión viral. Fue esta la inquietud con la que se decidió iniciar otro estudio piloto buscando estos mismos segmentos en las leches crudas y en las carnes de consumo humano. Los resultados positivos de este último estudio nos llevan a presentar este nuevo proyecto en el que estamos interesados en entender qué pasa con estos mismos segmentos una vez la carne y la leche son procesados para consumo humano. Es por esto que se planea buscar estos mismos segmentos génicos en leches pasteurizadas y carnes cocidas. Resultados positivos para la presencia viral en estos productos procesados nos ayudarán a explicar la presencia del virus en el humano, siendo estos productos la posible vía de transmisión.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin02/05/1730/10/18

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA