DETECCIÓN DE Salmonella spp. EN LECHE Y MATERIA FECAL DE BOVINOS EN DOS HATOS LECHEROS DE LA SABANA DE BOGOTÁ.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La ganadería es una actividad de gran impacto no solo para la industria pecuaria Nacional, sino también para la seguridad alimentaria, dado que tanto la producción de carne como de leche proveen alimentos de alto valor nutricional para la población en general (Salcedo, 2012); adicionalmente, la ganadería aporta aproximadamente un 3,5% al PIB Nacional, dentro del sector agropecuario participa con 27% y con un 64% del PIB pecuario de toda la nación, teniendo una producción equitativa entre leche y carne (DANE, 2015). Lo que hace de ésta, una de las actividades de mayor importancia en la economía del país (FEDEGAN, 2011). En Colombia existen cerca de 500.00 hatos ganaderos, de los cuales el 60% se destina a la producción de carne, el 38% corresponde a explotaciones de doble propósito concentradas en el trópico bajo (Costa Atlántica, Magdalena, Cauca, Piedemonte Llanero, sabanas de Córdoba y Cesar) y que son responsables del 60% de la producción total, por último el 2% restante corresponde a la lechería especializada, con hatos localizados principalmente en el altiplano Cundiboyacense y sus principales cuencas, Nariño y Suroriente antioqueño, éstos aportan el 40% de la producción lechera del país; de acuerdo con datos de FEDEGAN, para el 2015 se estimó una producción total de 6623 millones de litros de leche y 944.000 toneladas de carne (Holmann et al, 2004, DANE 2015). Muchos son los patógenos que afectan la producción ganadera y ocasionan innumerables pérdidas económicas asociadas a alteraciones en la producción de leche en cuanto calidad y cantidad, también ocasionan pérdida de peso en los animales, lo que se refleja en el retraso de envío a la planta de beneficio (Murinda, 2002); dentro de los agentes causales de estos problemas sanitarios se encuentra Salmonella spp., patógeno de gran importancia ya que además de causar enfermedad en los bovinos también ocasiona numerosos problemas de salud pública pues se encuentra asociada con enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), relacionadas con el consumo de leche, productos lácteos o carne de animales infectados y adicionalmente con enfermedades de tipo ocupacional (Oliver et al, 2005; Kemal 2014) debido a su eliminación a través de la leche, orina, saliva y heces (Nielsen 2013). Es necesario destacar que el ganado bovino es uno de los principales hospederos y portadores asintomáticos de Salmonella spp., lo que los convierte en una fuente principal de contaminación, ya que tanto la leche como la materia fecal se consideran fuentes importantes en la trasmisión de este patógeno hacia los humanos y a otros animales (Oliver et al., 2005), por lo tanto se establece como pregunta de investigación: Es Salmonella spp. secretada en la leche y en materia fecal por bovinos clínicamente sanos?
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/11/1614/03/18

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA