Desenlaces tempranos en recién nacidos con asfixia perinatal que recibieron protocolo de hipotermia controlada con el dispositivo Cool cap y Manta en el Hospital Universitario San Ignacio en el periodo entre 1 de agosto de 2018 a agosto 31 de 2020

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la encefalopatía hipóxico isquémica es una de las principales causas de mortalidad en recién nacidos, con riesgo de muerte hasta del 60% en casos de encefalopatía grave y se estima que el 40% de los sobrevivientes tendrán algún grado de discapacidad, sobretodo en casos severos [1,2. La incidencia reportada en el mundo es variable, aunque es mayor en países en vías de desarrollo donde hay limitantes como inseguridad alimentaria materna y acceso limitado a recursos de la salud entre regiones de un mismo país. En Bogotá, para 2014 representó el 6.4% de la mortalidad neonatal temprana, por eso en 2015 se creó la Red Distrital de Neuroprotección para disminuir la incidencia de asfixia perinatal, la mortalidad y secuelas en el neurodesarrollo a largo plazo [3. La hipotermia terapéutica es la terapia de manejo que en múltiples estudios ha demostrado reducción estadística y clínicamente el resultado de mortalidad y discapacidad a los 18 meses, dicha terapia se puede realizar a través dos equipos: manta o Cool cap, aunque no existen estudios comparando las dos intervenciones entre si[18-22. En 2015, en el Hospital Universitario San Ignacio se realizó un estudio con Cool-Cap encontrando una mortalidad del 14 %. En contraste, la Fundación Cardioinfantil de Bogotá, describió una cohorte de pacientes tratados con el otro método de hipotermia: Manta, con una mortalidad del 6 %. Sin embargo, desde agosto de 2018 en HUSI contamos con los dos equipos, Cool- cap y manta, para aplicar la hipotermia terapéutica. Surgiendo la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la tasa de la mortalidad y de otros desenlaces clínicos tempranos entre los recién nacidos con asfixia perinatal manejados con hipotermia controlada con Cool cap y los manejados con Manta en la Unidad de Recién Nacidos del Hospital Universitario San Ignacio en el periodo entre 1 de agosto 2018 hasta agosto 31 de 2020? A través del presente estudio, se pretende describir la mortalidad y otros desenlaces tempranos en cada intervención (Corporal total con manta y gorro Cool-cap) realizados bajo el mismo protocolo y en la misma institución en el periodo mencionado. Adicionalmente, dado que el HUSI pertenece a la Red de Neuroprotección Distrital y es un centro de remisión para asfixia perinatal y se pretende implementar un programa dela Clínica de Asfixia Perinatal y con esta información se da soporte para la organización del mismo. Igualmente se podría ver si es indistinto el uso de cualquiera de las dos terapias para los pacientes
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/08/2031/07/21

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA