Descripción de la dinámica cardiaca neonatal con base en la teoría de probabilidad.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La mortalidad perinatal y en menores de 5 años aparece en los últimos años como una de las primeras causas de mortalidad a nivel mundial. Cerca de 4 millones de neonatos mueren en las primeras 4 semanas de vida y el 98% de dichas muertes ocurren en los países en vías de desarrollo. El estudio de las características de la frecuencia cardiaca ha demostrado ser de utilidad para predecir algunos estados indeseados que implican riesgo de mortalidad para los neonatos como la sepsis; sin embargo, aún es necesario profundizar en este tema para lograr métodos diagnósticos y predictivos de aplicación clínica efectiva. En adultos, la teoría de los sistemas dinámicos no lineales, ha permitido el desarrollo de metodologías predictivas mucho más eficaces y certeras que bajo los presupuestos clásicos convencionales, en el área de la dinámica cardiaca, incluyendo predicciones de muerte cardiaca y efectos adversos indeseados en los estados sépticos de los pacientes. (Ver marco teórico) Rodríguez y colaboradores han desarrollado una nueva metodología física y matemática de evaluación de la dinámica cardiaca en adultos con teoría de probabilidad, útil como ayuda diagnóstica de aplicación clínica, que ha demostrado ser de utilidad no sólo en la diferenciación entre estados normales y patológicos, sino también en casos específicos como arritmias cardiacas o pacientes con marcapasos. En este contexto la pregunta de investigación será: ¿es posible desarrollar una metodología diagnóstica que permita diferenciar dinámicas cardiacas neonatales normales de aquellas con sepsis, a partir de la aplicación de la metodología ya desarrollada para adultos, y el análisis de las características matemáticas de la dinámica cardiaca neonatal a partir de estas medidas probabilistas?
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/01/1614/01/17

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA