Detalles del proyecto
Descripción
Alrededor del mundo las enfermedades transmitidas por vectores son causa significativa de mortalidad y morbilidad. Investigaciones recientes y revisiones acerca de zoonosis transmitidas por vectores están enfocadas en enfermedades transmitidas por garrapatas y mosquitos(13-15). Por otro lado poca o menos atención han recibido zoonosis transmitidas por pulgas como son la plaga (Yersinia pestis) y el tifo murino (R. typhi), las cuales históricamente han sido causa de enfermedad en humanos. Aunque la incidencia de plaga se ha reducido enormemente, el tifo murino permanece como un agente común de enfermedad en muchos lugares(16) En Latinoamérica, solamente en el Brasil, México, Perú, Uruguay y recientemente en Colombia, se han realizado estudios sobre la prevalencia de enfermedades rickettsiales, entre ellas el tifo murino; la frecuencia del tifo murino en Colombia diagnosticado por impresión clínica y la prueba de Weil Felix supera ampliamente las referenciadas por la literatura mundial, siendo el departamento de Caldas el responsable del mayor número de casos (SIVIGILA-INS 2007, 2008). Un estudio realizado en el 2006 en el norte de Caldas mostró una alta frecuencia de IgM en pacientes sintomáticos, sin embargo, menos de la mitad de estos pacientes presentaron una variación significativa en el título de anticuerpos tipo IgG al utilizar sueros pareados, lo cual indica que el proceso clínico por el que cursaban aquellos pacientes no se podría asociar con R. typhi (8), recientemente se reportó en municipios del norte del departamento de Caldas, R. felis en pulgas recolectadas sobre animales domésticos y roedores(9), se reportó la seroprevalencia de R. felis y de R. typhi en población humana, y la descripción de casos compatibles por IFI de Rickettsiosis del GFM(10) A pesar de los datos preocupantes sobre la alta prevalencia de tifo murino en Caldas en un periodo de 15 años, solo hasta el 2006 se hace un primer estudio de confirmación de esta entidad; y para 2013 se reporta la presencia de R. felis y evidencia serológica de RGFM en la región. Por esta razón, luego de tener una evidencia de la presencia de la enfermedad en dicha subregión del departamento, es necesario caracterizar el curso de la enfermedad buscando la frecuencia de Rickettsias en vectores como son la pulga de la rata y las garrapatas en el contexto del síndrome febril agudo en la población humana, y sus posibles artrópodos vectores en el departamento de Caldas, Colombia.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/01/15 → 23/12/18 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,