Detalles del proyecto
Descripción
Los periodistas en Colombia ejercen su oficio, mayoritariamente, en medios y empresas de comunicación con precariedades económicas y tecnológicas. El sistema mediático en Colombia opera bajo un modelo de concentración; un duopolio de los medios que captura la mayor parte de la torta publicitaria, la cual corresponde a las empresas pertenecientes a los grupos económicos que mantienen el monopolio informativo, especialmente, en radio, televisión. Por otro lado, los medios y los periodistas, especialmente los comunicadores regionales, se ven presionados en su oficio por las administraciones públicas locales y departamentales, dada la distribución desigual de la pauta publicitaria gubernamental. Las agendas mediáticas aún priorizan en sus relatos un país centralista; no recogen la diversidad étnica, cultural y regional de la que está hecho el país. El relato se centra en el conflicto armado, el narcotráfico, el escándalo político, el sensacionalismo y la farándula, lo cual ha homogeneizado la agenda. El Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (IPDC), y del documento ¿Indicadores de Desarrollo Mediático: marco para evaluar el desarrollo de los medios de comunicación social¿ para hacer un estudio sobre el nivel de desarrollo mediático en Colombia e identificar y reconocer ¿en qué estado se encuentra el pluralismo, el derecho a la comunicación y la libertad de expresión país?; así como para crear finalmente la capacidad de infraestructura para apoyar los medios independientes y pluralistas.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/03/14 → 31/07/15 |
Financiación de proyectos
- Internacional
- UNESCO-QUITO REPRESENTACION PARA BOLIVIA