Detalles del proyecto
Descripción
Desde los años setenta se ha producido un cambio en la gestión del drenaje urbano en países desarrollados (Barlow et al., 1977; Chocat et al., 2001; Marsalek & Chocat, 2002) debido a los problemas asociados con la urbanización más los efectos del cambio climático, lluvias más intensas e irregulares (IPCC, 2013). Este cambio va de un enfoque de control de inundaciones a un enfoque más holístico, en donde se consideran criterios múltiples para el diseño y toma de decisiones (Fletcher et al., 2014; Bertrand-Krajewski, 2021). Este enfoque se conoce como diseño urbano orientado al agua (DUOA o WSUD de sus siglas en inglés Water Sensitive URban Design) (Whelans et al., 1994; Wong, 2007) o sistemas de drenaje urbano sostenibles (SUDS) (CIRIA, 2000) o ahora más reciente soluciones basadas en la naturaleza (SbN) (Cohen-Shacham et al., 2016.). Dentro de estos enfoques, las aguas urbanas se consideran como una oportunidad por ejemplo el aprovechamiento de aguas lluvias (Mitchell et al., 2006; Hatt et al., 2006). Debido a lo anterior y dado el carácter social de la universidad, varias universidades se están convirtiendo en plataformas experimentales para aplicación de procesos hacia una orientación ecológica (Leal Filho et al., 2015; University of Warwick, 2013; Bazovic et al., 2014). Las universidades generan impactos ambientales (Lukman et al., 2009), pero a su vez pueden ser lugares para probar nuevas aproximaciones para reducir estos impactos (Leal Filho et al., 2015). Entonces se hace necesario definir y desarrollar proyectos académicos que transformen el campus universitario de la Javeriana en un laboratorio a escala para apoyar el cambio en la gestión del drenaje urbano. En el 2021 en el marco de la convocatoria interna “Por una universidad transformadora”: Horizonte 2021-2025 aplicamos a esta con el proyecto “Visión de un campus universitario como laboratorio a escala para apoyar el cambio en la gestión del drenaje urbano”. Estamos en la fase final de este proyecto y como resultado principal tenemos dos propuestas de SUDS para la gestión de las aguas lluvias de escorrentía de un área de la universidad. Para lograr este resultado trabajamos con estudiantes de último semestre de la carrera de ingeniería civil y con el apoyo de estudiantes de paisajismo de la carrera de arquitectura. Con el propósito de seguir trabajando en transformar el campus en un laboratorio a escala, surgen dos ideas en el marco de esta convocatoria. La primera es implementar la metodología general para la selección de SUDS en el campus universitario basada en: Uribe-Aguado et al. (2022) para comparar los resultados con los iniciales. La segunda idea es evaluar los servicios ecosistémicos de los SUDS que tenemos actualmente en el campus, implementando la metodología diseñada bajo la Tesis doctoral en desarrollo: “A methodological framework to select and locate NbS in the urban context according to ecosystem services and economic benefits generation”.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 05/07/23 → 04/01/25 |
Palabras clave
- Calidad de agua
- Hidrología urbana
- Servicios ecosistémicos
- Soluciones basadas en la naturaleza
- Suds
Financiación de proyectos
- Interna
- Pontificia Universidad Javeriana