Creencias y valoraciones sobre "desarrollo" y "desarrollo rural" de algunos sectores de la población colombiana

  • Castillo Ospina, Olga Lucia (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Aún teniendo en cuenta las particularidades propias de cada una de las últimas cinco administraciones presidenciales en Colombia, desde finales de los años 80, el modelo de Desarrollo ha estado enmarcado en los principios de lo que se conoce como el consenso de Washington. Mientras que entre dichas particularidades se encuentran, por ejemplo, la apertura económica de la administración de Gaviria Trujillo (1990-1994), la seguridad democrática de la administración de Uribe Vélez (2002-2010), o la estrategia extractivista de la actual administración de Santos Calderón (desde 2010), ¿el denominado Consenso de Washington se refiere al conjunto de medidas de política económica de corte neoliberal aplicadas a partir de los años ochenta para, por un lado, hacer frente a la reducción de la tasa de beneficio en los países del Norte tras la crisis económica de los setenta, y por otro, como salida impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) a los países del Sur ante el estallido de la crisis de la deuda externa¿ (Bidaurratzaga, 2011: 2). No obstante, y a pesar de que resulta fácilmente demostrable que tanto los discursos de la institucionalidad estatal como las estrategias gubernamentales de desarrollo y desarrollo rural en Colombia se han mantenido aparejadas a la implementación de algunas de este medidas, tales como las reformas fiscales encaminadas a ampliar las bases de recaudo, la liberalización comercial, la promoción de la entrada de inversiones extranjeras directas, y a procesos de privatización, entre otras, no se conoce en cambio cuáles son las creencias y valoraciones que tienen los ciudadanos colombianos sobre la implementación de dichas medidas, que terminaron constituyéndose en un modelo de desarrollo para los países emergentes1 a nivel global, incluyendo a aquellos en América Latina. De allí que la pregunta de investigación a la que este proceso busca encontrar respuestas sea ¿Cuáles son las creencias y valoraciones que algunos sectores de la población urbana y rural de diversas regiones de Colombia tienen sobre el Desarrollo en general, y el Desarrollo Rural en particular?
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin05/11/1804/11/19

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA