Detalles del proyecto
Descripción
Este proyecto se propone examinar el efecto de la corrupción sobre el comportamiento ciudadano en cuanto al cumplimiento de reglas y leyes. Para esto, se utilizan los casos de corrupción revelados por el programa anti-corrupción “Programa de Fiscalização em Entes Federativos por Sorteios Públicos” implementado a nivel de municipios en Brasil entre 2003 y 2015. Como medida proxy sobre el cumplimiento de reglas y leyes por parte de los ciudadanos se utilizarán datos sobre infracciones de tránsito, detectadas y reportadas por la “Policia Rodoviária Federal”. Utilizando una estrategia de diferencias-en-diferencias, se comparará la evolución en el número de infracciones de tránsito entre municipalidades donde ocurrieron descubrimientos de corrupción y municipalidades donde no hubieron dichos descubrimientos. En el análisis también se tendrán en cuenta el rol de los siguientes factores: (1) la magnitud de los casos de corrupción, (2) la edad de los conductores, (2) la disponibilidad de medios de comunicación local, y (3) el castigo judicial y/o castigo electoral a las autoridades municipales a las que se les detectó casos de corrupción. La hipótesis principal es que los ciudadanos aprenden y actualizan normal sociales a través de observar el comportamiento de los lideres de la comunidad. En este sentido, se analiza empíricamente si los resultados son consistentes con esta hipótesis, y al mismo tiempo se descartan hipótesis alternativas asociadas a cambios en el comportamiento policial, cambios en la asignación de recursos por parte del gobierno federal y cambios en las percepciones de los ciudadanos sobre el costo esperado de incumplir con reglas y leyes.
Estado | No iniciado |
---|
Palabras clave
- Actitudes civicas
- Corrupción
- Cultura
- Normas sociales
Estado del Proyecto
- En Ejecución
Financiación de proyectos
- Interna
- Pontificia Universidad Javeriana