Detalles del proyecto
Descripción
Términos: El término ¿Salud Para Todos¿ (SPT) se toma del eslogan de los 80s de la OMS y se usa para denotar tanto acceso a servicios decentes de salud como la creación de condiciones sociales para la salud (incluyendo la acción sobre los determinantes sociales y ambientales de la salud). El involucramiento de la sociedad civil (ISC) se refiere a las organizaciones y redes comunitarias que trabajan para elevar la conciencia pública sobre los temas de la SPT, abogando ante los tomadores de decisiones por el cambio de los programas y políticas, y abogando de forma apropiada alrededor de las actitudes y prácticas comunitarias y construyendo apoyo para las estrategias preferidas de SPT. El problema de investigación Son tres los problemas de los que se ocupa esta investigación: - Cómo contribuye el involucramiento de la sociedad civil al logro de la ¿Salud Para Todos¿ alrededor del acceso a la atención en salud y de la acción sobre los determinantes sociales de la salud - Cómo los miembros de la comunidad, sus organizaciones y redes, pudieran abordar de forma más efectiva el involucramiento por la Salud Para Todos, y - Cómo los hacedores de política y los financiadores pudieran apoyar de forma más efectiva el involucramiento de la sociedad civil en el logro de la Salud Para Todos La importancia del problema La humanidad enfrenta una crisis global y persistente de salud que de forma prominente se expresa en varios informes alrededor de las Metas de Desarrollo del Milenio ¿MDM- (Naciones Unidas 2012). Aunque se ha progresado en algo, el gasto de enfermedades prevenibles y tratables permanece en los niveles de crisis en términos absolutos y, en algunos aspectos, también se amplían las desigualdades en salud (Sala-i-Martin 2002). La humanidad tiene, en agregado, suficientes recursos materiales y tecnologías para entregar decente atención de salud y condiciones de vida para todos. Las cuestiones críticas están relacionadas con la manera como colectivamente la humanidad decide asignar esos recursos. Todas las metas de salud de las MDM implican tanto acceso a la atención de salud como acción sobre los determinantes sociales de la salud. La Asamblea Mundial de la salud ha adoptado numerosas resoluciones relacionadas con el acceso a la atención de salud y la acción sobre los determinantes sociales de la salud. El Reportero especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la salud (Hunt 2006) claramente ha articulado la necesidad de la acción en ambos frentes. El desafío de lograr Salud Para Todos, entendido en términos de acceso a decente atención de salud y acción sobre los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), de modo que las desigualdades evitables en salud se reduzcan, es especialmente exigente en los países de ingreso bajo y medio donde el acceso a la atención de buena calidad y los ambientes de vida segura y saludable generalmente enfrentan barreras significativas. Esto es verdad tanto para los grupos vulnerables y marginados de los países de altos como de medianos y bajos ingresos. Hay una causa histórica poderosa para la efectividad del involucramiento de la sociedad civil en el logro del cambio social, incluyendo la reforma legal (por ejemplo, la abolición de la esclavitud), el desarrollo institucional (por ejemplo, la protección del ambiente) y el cambio cultural (por ejemplo, las relaciones de género). Un ejemplo reciente más específico y relacionado con la salud ha sido el éxito de la Campaña de Acción por el Tratamiento (del Sida, por ejemplo) en la búsqueda de un mejor acceso a las medicinas esenciales. Varias estrategias están siendo desplegadas para acometer temas sobre atención de salud y acción sobre los determinantes sociales de la salud, incluyendo el debate de la política, el desarrollo institucional, el desarrollo tecnológico, el desarrollo de la fuerza de trabajo, la mejoría de la eficiencia, la movilización de recursos, la legislación, el desarrollo de iniciativas de asistencia e investigación. El involucramiento de la sociedad civil (elevación de conciencia, abogacía y apoyo a la construcción de políticas) es una estrategia complementaria importante en los esfuerzos de lograr Salud para Todos. Sin embargo, hay una escasez de conocimiento informado por la evidencia acerca de los elementos que constituyen la práctica efectiva del involucramiento de la sociedad civil, y de los principios para proveer apoyo político o financiamiento al involucramiento de la sociedad civil, teniendo en cuenta los contextos complejos y dinámicos en que el involucramiento de la sociedad civil tiene lugar. Preguntas que guiarán la investigación - ¿Contribuye la sociedad civil (en los niveles global, nacional y local) al logro de la salud para todos (en la era de la globalización)? - ¿Cuáles son las dinámicas del cambio social y político (hacia Salud para Todos) que el involucramiento de la sociedad civil es capaz de influir? - ¿Cuáles son las estructuras, funciones, procesos y estrategias que contribuyen al involucramiento exitoso de la sociedad civil (comprendiendo por éxito la contribución al logro de la Salud para Todos)? - ¿Cómo puede acelerar el progreso hacia la Salud para Todos el involucramiento de la sociedad civil? o ¿Cómo pueden prepararse y organizarse mejor las organizaciones comunitarias para orientar el involucramiento efectivo de la sociedad civil en la Salud para Todos? o ¿Cómo pueden apoyar mejor los gobiernos, las ONGs, las organizaciones filantrópicas y las organizaciones intergubernamentales el involucramiento de la sociedad civil en la Salud para Todos?
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 10/03/15 → 09/03/16 |
Financiación de proyectos
- Internacional
- MEDECINE POUR LE TIERS MONDE M3M-G3W ASB