CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE SABERES Y PRÁCTICAS INDIVIDUALES Y COMUNITARIAS QUE CONTRIBUYEN A LA PROMOCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LA SALUD RURAL

  • Montoya Sanabria, Sandra Milena (Investigador principal)
  • Eslava Rincon, Julia Isabel (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La problemática que expresa la falta de estrategias y modelos de atención apropiados para las condiciones de los territorios rurales y rurales dispersos en el país está marcada por diversas causas. Por un lado, la débil presencia del Estado y de políticas sociales dirigidas a promover el buen vivir y la salud de los pobladores que aunado a la larga duración de un conflicto armado Colombia ha desviado la priorización de los recursos del Estado hacia la guerra por encima de las respuestas sostenidas a las necesidades básicas de estas comunidades y la garantía de sus derechos. A ello se suman, particularmente en las zonas de las que se ocupará este proyecto, los litigios fronterizos no resueltos entre los departamentos del Meta, el Caquetá y el Guaviare, que han creado un limbo de competencias institucionales para responder adecuadamente a las necesidades de sus pobladores. También, el conflicto socio-ambiental derivado de la delimitación de los parques nacionales naturales y de las zonas de reserva forestal han generado incertidumbres sobre las responsabilidades del Estado en la inversión en infraestructura en salud, saneamiento y otros servicios públicos y sociales, paralizando sus competencias en esta materia. Por esta razón, este proyecto pretende contribuir la construcción participativa de un nuevo modelo de salud rural que reconozca los saberes y acumulados de las comunidades y, al mismo tiempo, ofrezca los aportes del trabajo académico. Se trata de un esfuerzo colectivo de diálogo de saberes para la salud rural.}
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin25/08/2031/03/21

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMB