Conocimientos, actitudes y practicas de los trabajadores del sector de la salud y la comunidad, con responsabilidades en la prevencion y el control de la tuberculosis en el marco del sistema general de seguridad social en salud, en municipios prioritarios del litoral pacifico de nariño.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La tuberculosis (TB) constituye un problema social y de salud publica en el mundo. En el año 2009 se diagnosticaron 9,4 millones de casos y 1,7 millones de muertes por tuberculosis. (1,2) El enfoque de control de la TB impulsado por la Organizacion Mundial de la Salud desde hace 60 años se ha centrado particularmente en detener la transmision a traves del diagnostico oportuno de casos y la curacion de los mismos; sin embargo la meta de exito terapeutico fue del 85%, la deteccion de casos se considera estancada, la incidencia esta siendo reducida muy lentamente y la resistencia a los medicamentos anti- TB cada vez va en aumento. (3-5) En Colombia, la tuberculosis igualmente se constituye en un problema de importancia en salud publica que afecta a diversas areas de la poblacion en todo el territorio. En el año 2009, 11.424 nuevos casos de TB de todas las formas registradas, correspondientes a una tasa de incidencia de 25 casos por cada 100.000 habitantes, con un Bk + pulmonar tasa de deteccion de la tuberculosis en el pais del 69% (708.642 casos) y un porcentaje de exito del tratamiento para la 2008 cohorte de 77%. ademas, hay 121 casos MDR-TB reportados y 7 casos de XDR TB para el año 2009. (6) Con respecto a la region Pacifico de Colombia, esta presenta el 15% de la carga total de la tuberculosis a nivel nacional, la incidencia de todas las formas de TB es de aproximadamente 131 por cada 100.000 habitantes, y los estudios de las cohortes en esta region reportaron para 2008 70% de exito en el tratamiento, 10,5% de los abandonos, 2.6%, de fracasos y 12 fallecidos, y 1% de no evaluados. Durante el año 2009, esta region reporto 44 casos de TB-MDR, los cuales representan el 36,3% del total nacional. (7) Estos resultados negativos en las metas epidemiologicas como programaticas en TB a nivel mundial y Colombia, han sido asociadas a factores como barreras socioculturales, de comportamientos, educativas, falta de recursos humanos; mala infraestructura, deficiente organizacion y gestion de los sistemas de salud; dificultades de calidad de la atencion, el estigma frente a la enfermedad, creencias negativas de los profesionales de la salud, bajo compromiso del sector privado en el control; impacto negativo de la re-estructuracion de los sistemas de salud, en especial, a la descentralizacion; y falta de compromiso politico que influencian en el bajo control de la enfermedad.(8) adicionalmente otros fenomenos sociales como la migracion, la movilizacion, el desplazamiento, la pobreza y la inequidad siguen favoreciendo la transmision de la TB. (9-12) .
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin07/01/1231/12/12

Estado del Proyecto

  • Terminado