Detalles del proyecto
Descripción
El VIH se caracteriza por ser una enfermedad de tipo infecciosa que afecta el sistema inmunologico de un individuo y ocasiona que el organismo se debilite y sea mas vulnerable a la hora de enfrentar infecciones o enfermedades (llamadas en este contexto de forma frecuente como oportunistas). En la actualidad, la adquisicion del VIH puede estar relacionada con diferentes aspectos; entre ellas se encuentran las creencias y significados frente a la enfermedad, la percepcion de no vulnerabilidad, las practicas de cuidado o autocuidado de las personas, por ejemplo el bajo uso del preservativo en la poblacion colombiana. Igualmente, hay otras condiciones asociadas, por ejemplo, las condiciones de salubridad del ambiente fisico, quimico, social y cultural que puede llegar a permitir el cuidado de la enfermedad; ademas de los determinantes estructurales y funcionales del sistema de salud asociadas a las inequidades y brechas sociales en salud, las barreras para el acceso a servicios de salud integrales, con enfoques de derechos y ciclo vital. En el año 2014 en el mundo se registraron 36.9 millones de personas con VIH/Sida. En este mismo año en america Latina 1.7 millones de personas presentaron el diagnostico, lo que arrojo un total de 87000 nuevas infecciones por VIH/Sida y 41000 defunciones a causa de la enfermedad (ONUSIDa, 2015). En Colombia, segun el boletin epidemiologico elaborado por el Ministerio de Salud y Proteccion Social en el 2013, desde el año 1985 hasta el 2012 se reportaron un total de 95187 casos de infeccion por VIH/Sida, siendo mayor la prevalencia en hombres (74%) que en mujeres (26%). El rango de edad de la poblacion mas afectado fue el de los 15 a 34 años, con el 56.5%, seguido de las personas mayores de 45 años, con el 15.2% (Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2013). aproximadamente, 100,000 de personas entre 15 y 24 años viven con el VIH en Latinoamerica, entre las que se incluyen 40,000 mujeres (ONUSIDa, 2015). En un estudio elaborado por el Fondo Colombiano de Enfermedades de alto Costo durante el año 2013 se encontro el 63% de los casos de VIH/Sida en Colombia se concentraron en las ciudades de Bogota, Medellin, Cali, Pereira, Cucuta, Monteria, Barranquilla, Manizales, Villavicencio, armenia y Bucaramanga. En este sentido, los departamentos en los que mas se reportaron esta enfermedad fueron antioquia, Valle del Cauca, Bolivar, Santander, Cordoba, Norte de Santander, Risaralda y Magdalena (Fondo Colombiano de Enfermedades de alto Costo, 2014). Concretamente, en el año 2013 en el Valle del Cauca se identifico una prevalencia de la enfermedad de 12.9 personas afectadas por 100 mil habitantes. Entre los meses de enero y julio de este año se notificaron 490 casos, siendo Cali el municipio que mas aporto, seguido de Buenaventura, Palmira, Buga y Tulua. En este departamento se identifico que por cada mujer diagnosticada hay tres hombres con VIH/Sida. En terminos generales, se observo que el 51% pertenecian al regimen de seguridad social contributivo, el 38% al subsidiado y el resto no estaban asegurado. Del mismo modo, se encontro que el grupo mas afectado por la enfermedad fue el que correspondia de los 25 a 44 años, seguido de los mayores de 45 años y de las personas de 15 a 24 años (alcaldia de Cali, 2013). El departamento del Valle del Cauca limita al norte con los departamentos de Choco y Risaralda, al este con los de Quindio y Tolima, al sur con el departamento del Cauca y al oeste con el oceano Pacifico y el departamento del Choco. Este departamento esta conformado por 42 municipios como Cali, Buenaventura, Buga, Bugalagrande, Caicedonia, Cartago, La Cumbre, La Union, Florida, Jamundi, Palmira, Tulua, Yumbo y Zarzal (Secretaria Departamental de la Salud, 2015). Cali es la capital del departamento de Valle de Cauca en Colombia y la tercera ciudad mas poblada del pais, despues de Bogota y Medellin. actualmente Cali cuenta con una de las economias de mayor crecimiento en el pais debido a su ubicacion geografica. Este municipio esta organizado en 20 comunas en la zona urbana y en 15 corregimientos en la rural (alcaldia Santiago de Cali, 2014). La situacion de los niños y las niñas que viven con VIH, es tambien alarmante, las cifras estan en constante crecimiento en los menores de edad, sobre todo en los paises subdesarrollados, como es el caso de Colombia. Se estima que en el mundo para el 2010, habian 3.4 millones de personas menores de 15 años de edad (OMS, 2011). alrededor del mundo, y diariamente, cerca de 1.800 niños y niñas menores de 15 años contraen la infeccion por VIH, principalmente adquirida por transmision materno-infantil. adicional, se considera que 1.400 niños y niñas menores de 15 años mueren debido a enfermedades relacionadas con el Sida (ONUSIDa y OMS, 2007). En america Latina, en el 2011, se infectaron 2000 [
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/02/17 → 15/12/17 |
Estado del Proyecto
- Terminado