Conocimiento y percepciones sobre el Virus del Papiloma Humano y auto-toma vaginal en mujeres y tomadores de decisiones en Colombia

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Diseño del Estudio: Se realizará un estudio de métodos mixtos que incluirá un componente cualitativo y un componente cuantitativo. Componente Cualitativo: El componente cualitativo estará dado por un análisis temático de grupos focales realizados con los participantes del estudio en aras de responder a los objetivos específicos a-c. Se realizarán 6 grupos focales con mujeres, dos por cada sitio de atención (Soacha, Bogotá y Duitama), de 5-8 participantes. Asimismo, se realizarán 3 grupos focales con personal de salud (médicos generales, personal de enfermería, ginecólogos, patólogos, citotecnólogas, médico familiar), uno por cada ciudad (Soacha, Bogotá y Duitama), de 5-8 participantes cada uno. Se realizará un grupo focal de tomadores de decisiones (personal de secretarías de salud, administrativos de EPS, directivos de IPS) que incluirá participantes de cada ciudad (Soacha, Bogotá y Duitama), de 5-8 participantes. Lo anterior para un total de 10 grupos focales de aproximadamente 5-8 participantes cada uno, con la posibilidad de ejecutar un grupo focal extra en el grupo de los tomadores de decisiones. Componente Cuantitativo: Dentro de este componente se ejecutará un estudio piloto de la modalidad de auto-toma en mujeres de Soacha, Bogotá y Duitama. Este piloto incluirá tanto a las mujeres que participen en los grupos focales, aproximadamente serán entre 30-48, como aquellas que asisten a los sitios de atención vinculados al estudio, para un total aproximado de 100 mujeres. A todas se les invitará a probar la modalidad de auto-toma y posteriormente se realizará una breve sesión educativa liderada por una enfermera previamente entrenada para dar esta información sobre cómo tomarse la prueba. Durante esta sesión, se aplicará una corta encuesta que recogerá datos sociodemográficos, antecedentes de citologías previas, antecedentes de diagnóstico de infección por VPH previo y antecedentes sobre los hábitos sexuales. Posterior a la auto-toma, las mujeres entregaran la muestra a la enfermera del sitio de atención donde será transportada a Bogotá, bajo todas las normas IATA, y procesada por el laboratorio del Hospital Universitario San Ignacio. A partir de los resultados de las pruebas, las pacientes con resultados positivos serán agendadas para realización de colposcopia por un ginecólogo entrenado en la ciudad donde fueron atendidas inicialmente. Los ginecólogos serán evaluados previamente en relación con sus habilidades para realizar la colposcopia y de ser necesario serán reentrenados. Durante la colposcopia, el ginecólogo decidirá sobre la necesidad de tomar biopsia. En caso de tomar biopsia, la muestra se tomará, se transportará a Bogotá y se procesará en el Departamento de Patología del Hospital Universitario San Ignacio. Población: La población elegible para el componente cualitativo del estudio son mujeres entre los 25 y 65 años, personal de salud, tomadores de decisiones en materia de salud o personal administrativo de EPS atendidos en Hospital Mario Gaitán Yanguas (Soacha), Javesalud sede Toberín (Bogotá) y E.S.E Tundama (Duitama). La población elegible para el componente cuantitativo del estudio son mujeres entre los 25 y 65 años que son atendidas en el servicio de consulta externa ginecológica del Hospital Mario Gaitán Yanguas (Soacha), Javesalud sede Toberín (Bogotá) y E.S.E Tundama (Duitama). Criterios de Exclusión: Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de selección para los participantes del estudio. - No desear participar en la entrevista/grupo focal - No realizar proceso de consentimiento informado para el estudio - Tener alguna discapacidad cognitiva documentada de cualquier grado - Tener vínculos con la industria farmacéutica en relación con la tecnología a evaluar Recolección de Datos: Componente Cualitativo: Se realizará acercamiento a los posibles participantes del estudio a través de nexos institucionales y desde tres sitios de atención localizados en Soacha, Bogotá y Duitama. Los grupos focales de mujeres y médicos se realizarán en un espacio designado dentro de las instituciones, y el grupo focal de tomadores de decisiones se llevará a cabo de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams. Todos los grupos focales serán grabados en audio con previa verificación de consentimiento por parte de los participantes de manera escrita y verbal. Componente Cuantitativo: Antes de la realización del grupo focal, se recogerán datos sociodemográficos, antecedentes de citología, infección por VPH y hábitos sexuales en mujeres dentro de las instituciones donde son atendidas. El acercamiento se hará a través de una enfermera previamente entrenada para presentar el proyecto y realizar una sesión de educación sobre la modalidad de auto-toma de la prueba ADN-VPH. Lo anterior se realizará por medio de un cuestionario aplicado presencialmente en papel. Las respuestas al cuestionario serán digitalizadas en RedCap por parte del equipo de investigación y los datos de las participantes serán de-identificados y reemplazados por un número serial. Las preguntas de este cuestionario se encuentran redactadas en el Anexo 1. Variables Sociodemográficas para Componente Cuantitativo: Variable Definición Naturaleza Edad Años cumplidos por fecha de nacimiento Cuantitativa, de razón Estado Civil Soltero, Casado, Unión Libre, Divorciado o Viudo Cualitativa, nominal Ocupación Tipo de profesión que ejerce Cualitativa, nominal Estrato Socioeconómico Estrato socioeconómico según clasificación (1-6) Cualitativa, ordinal Antecedente de infección por VPH Si ha tenido diagnóstico de infección por VPH (Si o No) Cualitativa, nominal Antecedente de citologías previas Si se ha realizado citologías previas (Si o No) Cualitativa, nominal Resultados de citologías previas En caso de que la anterior sea si, preguntar por resultados de citologías (Normal o Anormal) Cualitativa, nominal Inicio de vida sexual ¿A qué edad comenzó vida sexual? (Número en años) Cuantitativa, de razón Número de compañeros sexuales Número de compañeros sexuales que ha tenido hasta ese punto en la vida. Cuantitativa, de razón Frecuencia de uso de preservativo ¿Qué tan frecuente utilizó preservativo durante sus relaciones sexuales? (Siempre, casi siempre, frecuentemente, ocasionalmente, nunca) Cualitativa, nominal Resultado de la Prueba ADN-VPH por modalidad Auto-toma Positivo o Negativo Cualitativa, nominal Genotipo de Resultado Positivo Nombre/número cepa del VPH identificada Cualitativa, nominal Resultado de la Colposcopia en caso de Resultado Positivo Normal o Anormal Cualitativa, nominal Resultado de la Biopsia en caso de Colposcopia Anormal Normal o Anormal Cualitativa, nominal Análisis de Datos: Componente Cuantitativo: Los datos recogidos en el cuestionario en físico se digitarán manualmente y se guardarán en una base de datos de RedCap en los computadores de los miembros del grupo investigador. Dentro de la base de REDCap también se ingresarán los datos relacionados con los resultados de la prueba ADN-VPH en modalidad auto-toma y cualquier procedimiento a realizar a partir del resultado. Solamente los miembros del equipo investigador tendrán acceso a esta información. A partir de los datos del cuestionario, los resultados de las pruebas de auto-toma y cualquier procedimiento consecuente (colposcopia o biopsia), se realizará un análisis descriptivo de los datos. Se reportará la media y la desviación estándar para la edad, edad de inicio de vida sexual y el número de compañeros sexuales. Para las demás variables categóricas se reportarán según la frecuencia de sus categorías (proporciones). Adicionalmente, se realizará una descripción gráfica entre el resultado de la prueba ADN-VPH en modalidad auto-toma según las características sociodemográficas, antecedentes ginecológicos y sexuales de las participantes. Componente Cualitativo: Los grupos focales serán grabados en audio con previo diligenciamiento de proceso de consentimiento informado firmado y al igual que consentimiento verbal de los participantes. Luego se hará una transcripción desde el audio a formato de texto y se analizarán las transcripciones de los grupos focales utilizando la plataforma N-Vivo. Solo los miembros del equipo investigador tendrán acceso a esta información. Se realizará un análisis temático de las transcripciones de los grupos focales que permita identificar el nivel de conocimiento de los participantes con respecto al VPH y CCU, el nivel de conocimiento de los participantes sobre la modalidad de auto-toma, las percepciones en torno a la modalidad de auto-toma del examen de tamización para VPH, las propuestas de implementación de esta técnica en la práctica clínica o dentro de un programa institucional por parte de los tomadores de decisiones, profesionales de la salud o profesionales de EPS, y las percepciones y preferencias de las mujeres en torno a la modalidad de toma de un examen de tamización de VPH en relación con la nueva técnica propuesta.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/11/2230/11/23

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • BECTON DICKINSON DE COLOMBIA LTDA