Conciencia de pecado y de culpa

  • Gil Espinosa, Maria Isabel (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El asunto del pecado, aunque parece que hoy ha perdido toda validez, que ya no dice nada a los creyentes, y pese a que éstos parecen no sentirse movidos por una clara conciencia de pecado, es una cuestión que preocupa por su correlación, por una parte, con los Sacramentos, de manera especial con el Sacramento de la Reconciliación, y por otra, con los procesos de conversión, con la responsabilidad personal, lo cual tiene efectos y profundas implicaciones en la conciencia moral y en la experiencia de fe de los creyentes. Más aún, podemos decir que la cuestión del pecado es uno de esos temas que tocan la raíz de la experiencia humana y cristiana y cuestionan los fundamentos de la existencia. Plantearlo supone entrar en los grandes temas de la teología como son la revelación, la justificación, la Gracia, la redención, la salvación, entre otros. Por tanto, podemos afirmar que el pecado es un tema central del cristianismo, que además está en estrecha relación, por una parte, con la imagen que los creyentes tienen de Dios y por otra, con la experiencia de culpabilidad que muchos de ellos viven y expresan como temor y angustia. Al plantearnos el problema advertimos que la dificultad parece estar en una comprensión errónea del pecado, que produce en la conciencia de los creyentes unos efectos de angustia y sufrimiento tal, que no les permite experimentar la Gracia, la libertad y un horizonte de esperanza que le transmite el perdón de Dios. Estas comprensiones del pecado pueden llevar a las personas a correlaciones erróneas y a la experiencia del temor y de la angustia. Más aún, podemos decir que lleva a falsear una auténtica conciencia de pecado y a reducirla a una experiencia de culpabilidad
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/07/0413/03/13