Comparación de la respuesta biológica generada por un sistema de brackets convencional y brackets de autoligado.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El movimiento dental ortodóncico es el producto de la transmisión de la fuerza mecánica aplicada sobre el diente a los tejidos periodontales y al hueso alveolar . La respuesta de las células del ligamento periodontal a la aplicación de fuerzas externas sobre el diente puede ser observada después de la primera hora de haberse iniciado el estímulo mecánico, sin embargo la cascada de eventos moleculares que ocurren en respuesta a este estímulo mecánico aún se desconocen . Aunque el sistema de Arco de Canto descrito por Angle en 1928, sigue siendo el prototipo de todos los diseños de brackets usados actualmente, los cambios propuestos a este sistema, pretenden eliminar o controlar ciertos efectos mecánicos adversos. Los brackets de autoligado fueron descritos por primera vez por Stolzenberg en 1935, pero su uso se ha popularizado durante la última década. Diversos trabajos comparan la efectividad de los brackets estándar con los brackets de autoligado, pero la mayoría de estos estudios no han podido demostrar que los brackets de autoligado tengan ventajas biomecánicas significativas sobre los brackets convencionales (arco de canto y arco recto). La disminución en la fricción y en la magnitud de la fuerza que promueven las diversas marcas de brackets de autoligado no es evidente cuando se comparan las dos técnicas (autoligado y arco recto) en maloclusiones severas y en las fases finales del tratamiento . La única ventaja que ha podido ser documentada está representada por la disminución del tiempo de sillón por parte de los brackets de autoligado.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin04/02/1104/10/12

Financiación de proyectos

  • FORESTADENT