Detalles del proyecto
Descripción
Staphylococcus aureus (S. aureus) es un microorganismo que hace parte de la flora normal del hombre y es la principal causa de infecciones tanto a nivel intrahospitalario como en la comunidad. Cerca del 20% de la población es portador permanente de S. aureus y el 30% portador intermitente. La colonización ocurre principalmente a nivel nasal, en donde el microorganismo se comporta como comensal; sin embargo este microorganismo una vez coloniza la mucosa nasal puede diseminarse y producir infecciones graves principalmente en sujetos con factores de riesgo, como ocurre en individuos que acuden a hemodiálisis o infectados con VIH. S. aureus resistente a meticilina (SARM) emergió desde 1960 causando un gran problema clínico, en los últimos años la resistencia a otros antibióticos ha incrementado y diversos clones se han diseminado alrededor del mundo en ambientes hospitalario y extra-hospitalario. Por otro lado, se ha descrito que los individuos, principalmente aquellos con factores de riesgo, colonizados con S. aureus tienen una probabilidad más alta de adquirir una infección por la misma cepa, posiblemente debido a que el porcentaje de portadores aumenta y la carga bacteriana también incrementa. En Colombia se han realizado estudios relacionados con la prevalencia de S. aureus resistente a meticilina de origen hospitalario (SARM-AH) del 68% y de S. aureus resistente a meticilina de adquirido en comunidad (SARM-AC) del 31%. Pero se desconoce la prevalencia de colonización por S. aureus en individuos con factores de riesgo. La vigilancia junto con la tipificación molecular de S. aureus facilitan la identificación de genotipos que se diseminan, disminuyendo así la frecuencia de infecciones causadas por este microorganismo mediante la educación al personal hospitalario, uso prudente de antibióticos, uso adecuado del laboratorio para detectar y confirmar los aislamientos y la implementación de medidas efectivas para el control de estas infecciones. El objetivo general de esta propuesta es el de realizar una caracterización fenotípica y genotípica de S. aureus presente en estado de portador en individuos de alto riesgo. Brevemente, el grupo en estudio estará compuesto por: 1) pacientes de control de infectados con VIH de la unidad de Infectología del Hospital San Ignacio (HSI) de Bogotá 2) pacientes que acuden a hemodiálisis de la unidad renal del HSI Serán excluidos del estudio sujetos que estén en terapia antibacteriana y mujeres en embarazo. El tamaño de la muestra será de 283 y 55 individuos respectivamente. El estudio será realizado en un periodo determinado de tiempo, simultáneamente se realizará un consentimiento informado para cada individuo y la toma de información sobre variables demográficas, condiciones médicas y factores de riesgo se consignaran en un formato de recolección. La muestra para la detección de S. aureus se realizará en 3 sitios anatómicos diferentes, como son fosas nasales, axilas y zona perianal, se sembrarán en agar salado manitol y se confirmaran por medio de PCR.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/08/11 → 31/10/13 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA